El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante los primeros años de la infancia. Por lo general, estos niños presentan dificultades para el manejo de las habilidades tanto comunicativas como sociales
Niveles de autismo
Así como también notables conductas repetitivas y fijación de los intereses. Ahora bien, no todos los niños presentan la misma sintomatología. De hecho, según los niveles de autismo, la forma de presentación puede variar de un niño a otro. Por lo tanto, reconocer cuántos grados de autismo hay, permitirá llevar a cabo un mejor diagnóstico y un tratamiento adecuado para esta condición.
¿Cuántos niveles de autismo existen y cómo detectarlos por sus características y síntomas?
Actualmente, existen 3 tipos de autismo, con manifestaciones que van desde la expresión más leve hasta la más severa para esta condición. A continuación, mencionaremos cada uno de los grados de TEA:
- Trastorno autista: son niños aislados, que no hacen contacto visual y poseen un lenguaje poco desarrollado.
- Autismo regresivo: aparece de modo inesperado, antes de los 10 años, manifestando síntomas leves del trastorno autista.
- Autismo de alto funcionamiento: es la expresión más leve de esta afección; al inicio, estos niños no suelen mostrar ningún síntoma de TEA.
Ahora bien, los grados del espectro autista pueden variar de un niño a otro.
Es decir, algunos tendrán poca o ninguna habilidad para socializar. Mientras que habrá otros niños con la capacidad para relacionarse con los demás.
También puede ocurrir que, desde los primeros meses, algunos niños presenten evidentes síntomas de TEA. O, por el contrario, existe la posibilidad de que los niños muestren un desarrollo normal durante los dos primeros años de vida, y luego experimenten un retroceso en sus habilidades del lenguaje a medida que van creciendo.
De cualquier forma, se debe tener en cuenta que no todos los niños evolucionan de la misma manera. Es por ello que, reconocer los distintos grados de autismo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.
Grados de autismo: estos son los distintos tipos de TEA que debes conocer
Grado 1:
Los niños en este caso presentan un desarrollo cognitivo aparentemente normal, incluso pueden comunicarse sin problemas con los demás. Sin embargo, se pueden detectar en ellos ciertas diferencias en su desarrollo, como por ejemplo: ideas obsesivas, rigidez mental y afectación de la coordinación motora.
Grado 2:
Este tipo de grado TEA comúnmente tarda un poco en aparecer. De hecho, los niños con esta condición pueden tener un desarrollo normal durante los primeros años. Pero de forma inesperada pueden ir perdiendo poco a poco las habilidades que fueron adquiriendo durante su crecimiento.
Generalmente, las manifestaciones inician antes de los 10 años de edad, presentando síntomas leves del trastorno autista.
Grado 3:
Es el grado de TEA más conocido, y el más profundo de los trastornos de espectro autista. Fue descrito por Leo Karner en el año 1941 como Autismo infantil precoz. Sin embargo, en la actualidad solo se le conoce como trastorno autista y engloba a los niños con las manifestaciones más severas.
¿Cómo reconocer los grados del autismo según sus características y síntomas?
Recientemente, la OMS publicó una nueva actualización sobre el reconocimiento de los niveles de autismo, la CIE-11. En donde se actualizan los criterios diagnósticos del autismo; que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
Se conoce entonces que el síndrome de Asperger, el trastorno autista y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado se unifican; por lo que pasan a llamarse únicamente trastorno del espectro autista, por presentar características y síntomas similares. De esta manera, se pueden reconocer de forma más sencilla los distintos grados de autismo en adultos y niños.
- Dificultad para establecer relaciones sociales.
- Poco interés por mantener la comunicación con los demás.
- Desarrollo cognitivo normal.
- Lenguaje acorde para la edad.
- Intereses limitados por las actividades.
- Desordenados y dificultad para la planificación.
- Dificultad evidente en el lenguaje verbal y no verbal.
- Lenguaje muy limitado para la edad.
- Evidente complicación para las relaciones sociales.
- Conductas repetitivas.
- Graves deficiencias para las habilidades sociales.
- Se comunican generalmente de forma limitada solo con las personas cercanas.
- Lenguaje inentendible.
- No pueden vivir de manera independiente.
¿Para qué sirve clasificar el autismo en grados o niveles?
Según la OMS, 1 de cada 160 niños en el mundo tiene TEA, sin mencionar que cada uno de ellos presentan síntomas únicos dependiendo de la severidad de su condición. Dificultando en gran medida en algunos casos la realización de un diagnóstico y conducta acertada.
Es por ello que al clasificar a cada niño o adulto en el grado del TEA que le corresponda, mejorará de esta manera la calidad de vida tanto de los niños como la de sus familias. Además que, al conocer los distintos niveles de autismo, esto ayudará a que se realice un correcto manejo de la afección.
Grados autismo DSM-5
Hace algunos años la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) publicó el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Especificando importantes modificaciones con respecto a la antigua clasificación para esta alteración neuroevolutiva.
En esta nueva clasificación de los niveles de autismo se requiere que exista una alteración en las tres áreas de los déficits de interacción y comunicación. Así como también de las áreas alteradas que conforman las conductas e intereses, tales como:
- Alteraciones de tipos sensoriales.
- Conductas repetitivas.
- Intereses restringidos.
- Invariancia
De esta manera, tomando en cuenta estos criterios, se pueden diagnosticar los grados de severidad del TEA DMS-5. Por ejemplo:
- Grado 1 “Necesita ayuda”: En este grado de autismo el déficit de comunicación causa relevantes problemas. Los niños no tienen interés alguno para establecer relaciones sociales. Además, presentan problemas de autonomía debido a su falta de organización y planificación.
- Grado 2 “Necesita ayuda notable”: Deficiencia en la comunicación verbal y no verbal. Además, viene acompañado de una limitación en las interacciones sociales, con poca respuesta ante la presencia de otras personas.
- Grado 3 “Necesita ayuda muy notable”: Los graves problemas para comunicarse representan un impedimento para la realización de sus funciones normales. Son personas con un habla muy limitada, de pocas palabras. Además, se caracterizan por tener ansiedad intensa y dificultad para enfocarse.

Grado 1 en Autismo
Leer Más

Grado 2 en Autismo
Leer Más

Grado 3 en autismo
Leer Más
13 comentarios en «¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?»