Grado 1 en Autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección que puede afectar de forma leve, moderada o grave al desarrollo neurológico de los niños. Se manifiesta durante los 2 o 3 primeros años de vida. Y su diagnóstico es principalmente realizado por los propios padres o los cuidadores más cercanos.

Autismo nivel 1: características

Los cuales pueden percibir una clara dificultad en las interacciones sociales, así como patrones de comportamiento, intereses y actividades inusualmente repetitivas y estereotipadas

Grado 1 en autismo: conoce sobre este grado del trastorno del espectro autista

Ahora, desde la actualización de la OMS y de la DSM5 se establecieron nuevos cambios en la clasificación del autismo. Hoy se considera al síndrome de asperger, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado y al autismo como una sola afección. De esta manera, se establecen 3 niveles de esta condición, y a continuación nos centraremos en profundizar en el nivel 1 del autismo.

¿Qué es el Grado 1 en autismo?

El nivel 1 de autismo es la expresión más leve del trastorno del espectro autista. En la actualidad, se considera que en esta fase existe una pequeña alteración en el neurodesarrollo. Lo que quiere decir que, en algún momento cuando se desarrolla el sistema nervioso, se produce un cambio patológico que repercute levemente en los procesos psicológicos.

Muchas veces, este tipo de TEA pasa desapercibido durante los primeros años de vida; siendo, de hecho, diagnosticado en algunos casos en edades más tardías. De cualquier forma, se debe estar atento a la evolución de todas las etapas del desarrollo de los niños para así detectar cualquier anormalidad.

Autismo Grado 1: características

En muchos casos, es cierto que los niños con nivel 1 de autismo no muestran evidencias que permiten detectar su condición. Sin embargo, existen ciertas características que los hacen comportarse distintos a los demás. Es posible que la comunicación, el comportamiento y hasta la interacción sea distinta a la de los niños de su edad.

En general, puede pasar que muestren un leve retraso en habilidades como el aprendizaje, la comunicación y la socialización. Mientras que sus habilidades motoras, como la de caminar, sean totalmente normales.

¿Cómo se mide el trastorno del espectro autista nivel 1?

De hecho, puede ser común que sean excelentes para hacer rompecabezas, pero poco hábiles para socializar. Incluso, muchos de ellos pueden intentar interactuar con las otras personas de una forma poco convencional, centrándose en sus intereses sin tomar en cuenta a los demás.

Aunque, por lo general, no se muestran interesados en la interacción social, sino que más bien prefieren estar aislados del resto de los demás. Por otro lado, muchos de ellos suelen presentar ideas obsesivas, con algunas dificultades para alternar actividades.

Ahora bien, los niños con nivel 1 de autismo no requieren de mucha ayuda, pues es usual que puedan realizar normalmente algunas actividades. Es decir, se caracterizan por ser independientes e incluso pueden llegar a tener una vida aparentemente normal.

¿Cómo se mide el trastorno del espectro autista nivel 1?

La American Academy of Pediatrics recomienda que todos los niños de entre 18 a 24 meses deben ser evaluados por un pediatra. Estos se encargarán de observar el comportamiento, además de realizar pruebas para descartar posibles síntomas de TEA.

Comúnmente, se realizan algunas pruebas de este trastorno, y, a continuación, mostraremos información importante sobre cada una de ellas:

  •         Lista de verificación M-CHAT-R/F: es una de las herramientas para detección de TEA más utilizadas por los pediatras. Va dirigida principalmente a los padres y cuidadores, a quienes se les hace un cuestionario de 23 preguntas sobre cómo es el comportamiento de sus hijos. Dependiendo del resultado, se conocerá si los niños requerirán de otro tipo de evaluación adicional.

 

  •         Escalas de comunicación y de comportamientos simbólicos (CSBS): con este cuestionario se pueden identificar la presencia de signos de alarma relacionados con el desarrollo de los niños desde los 6 a 24 meses. Consta de 24 preguntas que se realizan a los padres y cuidadores. Y al igual que el anterior, dependiendo de los resultados, pueden o no requerir otra evaluación especial.

 

  •         Escala de autismo infantil (CARS): es una herramienta de detección que permite diferenciar los 3 niveles de autismo en niños mayores de 2 años.

Es importante destacar que, a pesar de que estas pruebas de TEA pueden ser una herramienta útil para detectar o no síntomas de autismo, también hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos no determinarán el diagnóstico definitivo.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Síntomas del autismo nivel 1

    Este grado de autismo engloba a todos aquellas personas que tienen una manifestación leve de este trastorno. En general, presentan la siguiente sintomatología:

    •         Desarrollo normal del lenguaje y de las funciones cognitivas.
    •         Dificultad para las interacciones sociales; por lo que necesitan ayuda para la comunicación verbal.
    •         Dificultad para alternar tareas.
    •         Excelente capacidad de memoria.
    •         Ideas obsesivas.
    •         Falta de empatía.
    •         Hipersensibilidad para algunos estímulos.
    •         Poca habilidad para entender o realizar algunos gestos y expresiones faciales.
    •         Repetición de palabras sin ningún significado.
    •         Dificultad para mantener una conversación normal.
    •         Movimientos corporales repetitivos e inusuales.

    Diagnóstico del nivel 1 en autismo

    Hay que tener en cuenta que el diagnóstico de este tipo de autismo, es un proceso difícil de realizar. Debido a que no se puede detectar a través de, por ejemplo, un análisis de sangre. En este sentido, para poder diagnosticar este trastorno, se requiere la evaluación y observación de un personal capacitado.

    Sin embargo, para detectar un niño con este grado de TEA, se va a requerir que cumpla con algunos aspectos importantes, tales como:

    •         Que tenga desarrollado su lenguaje.
    •         Que se aísle de su círculo social.
    •         Incapacidad para fijar su mirada.
    •         Debe presentar movimientos repetitivos o estereotipados como, por ejemplo, correr en círculos o aletear las manos.
    •         Presenta una limitada lista de actividades e intereses.

    Tratamiento del TEA nivel 1

    Aunque el nivel 1 de autismo no tiene cura, si se logran incorporar algunas terapias, tales como la fonoaudiología, la psicología y la nutrición, se puede alcanzar un nivel de vida muy cercano a lo normal.

    En este sentido, la psicoterapia es una excelente herramienta que los ayudará a tener una mejor interacción y empatía con los demás. En el caso de la alimentación, se conoce que una dieta libre de caseína y gluten puede mejorar significativamente los síntomas de esta condición.

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante los primeros años de la ...
    Leer Más
    Nivel 2 en autismo: Todo sobre este grado del trastorno del espectro autista

    Grado 2 en Autismo

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que, dependiendo de su nivel, se puede manifestar de diferentes maneras ...
    Leer Más
    Nivel 3 de autismo: conoce las características de este grado del trastorno del espectro autista

    Grado 3 en autismo

    No hay dudas de que el autismo es un trastorno muy amplio que se puede manifestar de diferentes maneras. Es ...
    Leer Más

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: