Debemos tener en cuenta, que el hecho de que existen los Trastornos mentales, esto no necesariamente, representa una percepción anormal de la realidad, existen otros Trastornos como es el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el cual digamos que no se expresa a través de la forma en la que se interpreta la información que proviene del exterior, sino mediante una serie de acciones, que nacen del sujeto en sí, a incluir las muy conocidas conductas repetitivas o compulsiones, las cuales están en la calidad de vida de las personas, y les genera una serie de consecuencias que se traducen en sensaciones desagradables, limitando así su grado de libertad.
Sin embargo, debemos tener en cuenta, que mencionar solamente ese tipo de conductas, solo es una parte de la historia completa, por otra parte, tenemos que, en este tipo de Trastorno, se encuentra también una serie de pensamientos, los cuales se relacionan con las compulsiones de una forma psicológica, se puede decir que, tanto esos pensamientos como las compulsiones, forman este Trastorno, sin embargo, a continuación, conoceremos mucho más a profundidad todo acerca de este Trastorno.
Definición del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Como ya lo mencionamos en algún punto, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, llega como una alteración, la cual se encuentra relacionada con la ansiedad, y, es por eso, que esta puede caracterizarse porque se vincula con esa sensación de temor, angustia y estrés, lo cual sigue siendo bastante enorme, y es un problema en el día a día del sujeto, ya que tiene repercusiones bastante negativas en su calidad de vida, en todos los ámbitos en el que se desarrolle.
Aunado a ello, es que este Trastorno en específico, se podría decir que el núcleo de origen en el ciclo Obsesivo Compulsivo, ya que normalmente, las obsesiones eran de una forma espontánea independientemente de la voluntad que posea la persona, pueden llegar a ser bastante frecuentes, tanto así que resultan invasivas, esto se trata de imágenes mentales, o pensamientos que son bastante frecuentes y perturban a la persona, puesto que estos no salen de su cabeza en ningún momento, y es lo que hace que ellos busquen de forma desesperada, distintas estrategias que le hagan despejar su mente.
Adicional a esto, es importante saber que además de crear angustia, esos pensamientos considerados como intrusivos, pueden dar como consecuencia negativa una serie de conductas repetitivas en reducir la ansiedad, que se produce debido a esas obsesiones, y eso se le conoce como las compulsiones.
Normalmente, las compulsiones son una serie de rituales que deben ser realizados siempre de la misma manera, y cuando no es así, la persona vuelve nuevamente a empezar la cadena de acciones, digamos que cuesta bastante trabajo para este tipo de personas esas ganas de realizar, dichas convulsiones y al mismo tiempo, mientras más se realizan más dependen de ellas.
De igual modo, podemos afirmar que, en el Trastorno Obsesivo Compulsivo, esto es bastante característico, ya que este Trastorno de Ansiedad y los de los problemas a la hora de controlar los impulsos y su estructura se da en dos fases, ya que hace que el intento de remediar esta situación, sea también parte del problema, puesto que al aportar un alivio de forma transitoria a su vez refuerza la asociación entre la obsesión, y la compulsión, y así sucesivamente.
Tipos de Trastornos Obsesivo Compulsivo
Es importante aclarar, que el igual que otros Trastornos, existen distintos tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo, sin embargo, los más comunes son:
- Contaminación: En primer lugar, tenemos que en la contaminación se podría decir, que es un tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo, que hace referencia a las obsesiones por la limpieza o la higiene personal, en este tipo de casos, las personas que sufren de esto, piensan que su entorno está contaminado de una forma obsesiva, y es por eso, que limpian y limpian de forma constante, esto se podría decir que es la compulsión en estos casos, todo lo hacen con el fin de eliminar cualquier tipo de suciedad.
- Acumulación: En segundo lugar, tenemos que este tipo de Trastorno, hace referencia a personas que guardan muchos objetos, estos pueden ser periódicos, envases, ropa, entre otros, todo eso por un profundo miedo a tirar algo que les pueda servir, o sea de mucha importancia, un ejemplo, podría ser cuando una persona tiene miedo a algo importante, lo cual sería la obsesión, y por esa razón, es que guarda absolutamente todos los periódicos, y esto vendría siendo la compulsión, ahora bien, es importante saber la diferencia entre este tipo de Trastorno, y lo que es el síndrome de Diógenes, ya que este último, se encarga de acumular basura, mientras que el Trastorno por acumulación, no necesariamente, acumula basura en específico, sino que pueden ser cosas que resulten útiles.
- Repetición: En tercer lugar, nos conseguimos con que la Repetición, tenemos que son personas que piensan constantemente que, si no hacen un determinado número de cosas, algo malo les puede ocurrir, como, por ejemplo una persona, puede llegar a pensar que si no dice tres veces las palabras cielo, le ocurrirá algo malo a un familiar cercano a la obsesión, mientras que por esa razón, ellos repiten esa palabra el número de veces indicado, lo cual sería la compulsión, todo esto con la finalidad de que no ocurra nada malo.
- Fobia de impulso: En cuarto lugar, tenemos que hace referencia, al miedo de obsesión de hacerse daño, o dañar a alguien más.
- Verificación: En quinto lugar, se refiere al caso del Trastorno de verificación, hablamos de una persona que tiene que comprobar, de forma excesiva todo lo que, ya ha realizado porque si no piensan que algo malo puede pasar, por ejemplo, una persona puede salir de su casa, y tener la idea, de que no cerró bien la llave del gas, y que hubo una explosión, esto es la obsesión, mientras que, por otro lado, ellos comprueban constantemente que esa ya está cerrada, lo cual vendría siendo la compulsión.
- Orden: En sexto lugar, por último, tenemos lo que es el Trastorno del orden, aquí son personas que utilizan una serie de reglas, y pautas para ordenar absolutamente todo lo que tienen, porque si no tienen la idea que algo malo puede pasar, un ejemplo, es que una persona piensa que sus colores, no se encuentran ordenados por tonos, algo malo puede pasar, esto vendría siendo la obsesión, por consiguiente, ellos los ordenan, lo cual sería la compulsión.
Cabe destacar, que aquí se mostraron los más importantes, pero también Obsesivo Compulsivo, ya sea de tipo religioso, pensamiento mágico, perfeccionista, hipocondríaco, entre otros.
Las compulsiones más frecuentes en el Trastorno Obsesivo Compulsivo
Como ya se mencionó en el punto anterior, las compulsiones siempre se ven asociadas al Trastorno Obsesivo Compulsivo, en un abanico de posibilidades bastante infinito, y su variedad puede crecer día a día, junto con los cambios que va teniendo la tecnología a lo largo del tiempo, sin embargo, existen ciertas compulsiones que son bastante comunes en esta enfermedad, y es por eso que, a continuación, conoceremos las convulsiones más frecuentes en este Trastorno.
Necesidad de limpiar constantemente
Normalmente, este tipo de convulsiones en específico, se relaciona con la idea que puede existir algún tipo de sociedad o putrefacción, ya sea de forma literal o metafórica, regularmente, las personas que sufren este tipo de convulsiones, se limpian las manos muy frecuentemente, o también pueden realizar lo mismo con objetos, u otra parte del cuerpo, todo esto es un conjunto intento desesperado, que tiene la persona para librarse de la sociedad a toda costa.
Habitualmente, esta es una de las convulsiones que deriva de uno de los Trastornos Obsesivos Compulsivos, como ya lo mencionamos en el punto anterior, en ocasiones puede generar lesiones en la piel, por lo que se debe de estar muy atento, a este tipo de comportamientos.
Necesidad de ordenar
Por algún tipo de razón, las personas que normalmente, sufren este tipo de compulsión, tienen cierta impresión de ordenar a varios elementos, ya sea por el valor intrínseco de estar en un lugar con las cosas totalmente ordenadas, o para causar a los demás una buena impresión, es muy común con las leyes de la Gestalt, ya que se podría decir que los sentimientos de tensión, o un ligero malestar si lo que percibimos no forma un conjunto con sentido y bien delimitado, de esta forma se podría decir que un entorno que esté completamente desordenado, puede generar sentimientos de malestar.
Compulsiones relacionadas a la acumulación.
Como ya mencionamos en un punto anterior, existe cierto tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo usual, las cuales, sin duda, son una de las más comunes, básicamente, son personas que buscan guardar cualquier tipo de elementos ya que sienten que sean de utilidad en el futuro, a pesar de que no exista ningún tipo de probabilidad, de que esas cosas no vayan a ser utilizadas.
Ahora bien, desde algunas escuelas en específico, la Psicodinámica o el Psicoanálisis freudiano clásico, normalmente, este tipo de comportamientos se relaciona con la teoría psicosexual establecida por Freud, sin embargo, en la actualidad, la Psicología clínica, parte de unos presupuestos y una filosofía de investigación e intervención, la cual no la relaciona con el Psicoanálisis en sí.
Compulsiones de comprobación
Aunque ya lo mencionamos en parte, dentro de los tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo, es importante hablar acerca de la compulsión de comprobación, ya que es una de las más comunes puesto que toda persona ha necesitado en algún momento de su vida, de que eso que hizo, lo haya hecho correctamente, sin embargo, en este punto, son personas que esto les ocurre, con muchas cosas en su día a día, por lo que llegan a hacer lo mismo muchísimas veces.
Normalmente, este tipo de compulsiones nace porque la persona quiere evitar a toda costa cualquier tipo de accidentes, ya que constantemente, se hacen escenarios imaginarios donde existen accidentes que podrían ser ocasionados, por no verificar eso que ya realizó, lo cual le puede generar un gran malestar. Es importante destacar, que este tipo de pensamientos aparecen de una forma involuntaria y hacen que la persona realice distintas comprobaciones, para poder disminuir ese riesgo de que ocurra esto, habitualmente, se transforma en un hábito, el cual es bastante complicado de cambiar en la persona.
Causas del Trastorno Obsesivo Compulsivo
En el Trastorno Obsesivo Compulsivo, ocurren en muchos síndromes psiquiátricos, y se sabe muy poco acerca de si existen mecanismos biológicos en específico, por lo que las personas presentan este tipo de trastorno. Sin embargo, no sorprende para nada que, para poder abordar este tipo de patologías, además de estudiar el complicado funcionamiento sobre el cerebro, es importante abordar todo el contexto en el que se ha desarrollado la persona, esto incluye sus hábitos y condiciones de vida, es por eso, que hay que entender que el Trastorno Obsesivo Compulsivo, se debe ver desde una perspectiva biopsicosocial.
Ahora bien, el Manual de Criterios Diagnósticos en su cuarta edición, se podría decir que aparece descrito un conjunto de síntomas, que caracterizan este Trastorno de Ansiedad, pero mucho más allá de los criterios diagnósticos, no existe en un modelo teórico respaldado por un consenso científico, que explique las causas, orígenes de esta enfermedad, sin embargo, actuales investigaciones de neurociencias, unidos también al uso de nuevas tecnologías para estudiar el funcionamiento del cerebro, serán determinantes, quizás, para poder encontrar la causa de este Trastorno.
Trastorno Obsesivo Compulsivo y el Perfeccionismo
Para muchas personas, es muy frecuente que se confunda el Trastorno Obsesivo Compulsivo con ser perfeccionista, normalmente, esto se da debido a que, las compulsiones siempre se sigue al pie de la letra, una cadena de pasos de la forma más exacta posible, sin embargo, a pesar de eso, están relacionados con perfeccionismo como se cree, por ejemplo, si algunas personas con Trastornos obtienen puntuaciones bastante altas a nivel de responsabilidad, quienes presentan Trastornos compulsivos, en realidad, suelen tener puntajes muy bajos en este rango.
Consecuencias Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sin duda, las personas que se ven afectadas con este tipo de enfermedad, suelen evitar a toda costa cualquier estímulo, o situación que desencadena, sin embargo, como consecuencia, este Trastorno afecta negativamente a nivel social de la persona, ya que la evitación de eso, implica que la persona no salga de casa, no ir a ciertos sitios, entre otras, además de esto, según la Organización Mundial de la Salud, está catalogada como una de las 20 enfermedades más discapacitantes.
Debido a ello, es que las consecuencias más importantes, en este caso serían sociales, problemas laborales, depresión y ansiedad definitivamente, se podría decir, que este Trastorno en específico, genera bastante interferencia en la vida diaria, de las personas que lo sufren.
Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo
Como este Trastorno en específico, tiene bastante gravedad, es muy recomendable que si crees que estás sufriendo de esto, que pidas ayuda con un profesional, todo esto con la finalidad, de que el te pueda orientar y mostrar el camino a seguir, para poder tener una recuperación más rápida para esta enfermedad, ellos son los siguientes, a saber:
- Fármacos: En primer lugar, tenemos que normalmente, los fármacos se utilizan para poder llegar a controlar los pensamientos obsesivos, todo esto con la finalidad, de que no se produzcan las compulsiones.
- Terapia cognitivo conductual: En segundo lugar, podemos afirmar que esta ha sido una de las más eficaces para tratar este Trastorno, ya que se utilizan técnicas de exposición, con prevención de respuesta en estos casos, normalmente, lo que se hace es que se expone, de forma gradual a las personas a las situaciones que les provoca esas convulsiones, por ejemplo, de tipo de contaminación, lo que se podría hacer es exponer esa persona gradualmente, a la sociedad e intentar que no realice la compulsión de limpiarse, regularmente, este tipo de técnicas son bastante eficaces, y, es por eso, que se deben llevar de la mano con un profesional, también esta terapia es eficaz para tratar los pensamientos irracionales.
Sin embargo, se sabe lo grave que puede llegar a ser, es por eso, que siempre debemos acudir con un profesional de la salud mental, y que sea este, el que determine, siempre desde su perspectiva como profesional, cuál es el tratamiento que más se ajusta a las necesidades, y que podamos recuperarnos, recordemos que es lo más importante.

Trastornos del Desarrollo
Leer Más

Trastornos Cognitivos
Leer Más

Trastorno Bipolar
Leer Más

Trastornos Alimenticios
Leer Más

Trastorno Límite de la Personalidad
Leer Más

Psicología Positiva
Leer Más

Habilidades Sociales
Leer Más

Autoestima Baja
Leer Más
10 comentarios en «Trastorno Obsesivo Compulsivo»