Trastorno de Aprendizaje no Verbal

Normalmente, los Trastornos del Desarrollo afectan principalmente a los niños cuando se encuentran en edad escolar. Esto puede alterar de tal manera que se encuentre en juego su formación académica, así como también en los aspectos psicológicos, dentro de ellos encontramos la autoestima y el auto concepto. Existen algunos que son muy conocidos dentro de los trastornos del desarrollo tales como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o el Trastorno de Aprendizaje no Verbal.

Además, existen otras patologías en las cuales los niños no presentan un problema en la parte de desarrollo, sino que aparenta ser torpe o incluso vagos, ese es el caso del Trastorno de Aprendizaje no Verbal el cual podrán conocer más a profundidad en este artículo.

Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.

Cuando hablamos de Trastornos del Desarrollo del Lenguaje, hacemos referencia a todas las dificultades o ausencias en la comprensión, expresión o incluso repetición del lenguaje, esto se puede dar en sus distintos aspectos generando así cierta problemática, ya sea para adquirir o potenciar estabilidad.

Ahora bien, es muy común que relacionemos el lenguaje directamente con el habla, aunque esta es una parte fundamental dentro del lenguaje, debemos tener en cuenta que no solamente engloba eso, sino que participan otros componentes paraverbales como lo son el tono, la adecuación al contexto, la fluidez y también existen habilidades no verbales tales como son los gestos y la mímica.

Tipos de Trastorno del Lenguaje

Trastorno de Aprendizaje no Verbal

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, se puede observar que son muchos los problemas que pueden surgir a raíz de lenguaje. Es por eso que existen múltiples tipos de trastornos del lenguaje.

A continuación, conocer a algunos de los trastornos de lenguaje más comunes, tomemos en cuenta que dentro de estos se encuentran incluidos trastornos tanto el lenguaje escrito, oral como también de comprensión y producción.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Trastorno del lenguaje

    Normalmente el trastorno de lenguaje era conocido como trastorno específico del lenguaje o TEL, esta patología es bastante característica ya que presenta problemas en la parte de la comprensión o expresión del lenguaje, en personas que poseen capacidades intelectuales típicas, por lo que no se adjunta estos problemas a una discapacidad intelectual.

    De igual forma, dentro de este trastorno se pueden encontrar afectados lo que son la estructura gramatical y el léxico. Es por ello, que el discurso de las personas que poseen esta enfermedad, suele ser menos prolija y mucho más limitado en comparación con el resto de las personas.

    Dislalia Funcional.

    La Dislalia o también conocida como Trastorno Fonológico es caracterizado por ser un problema a nivel de lenguaje oral, el cual produce distintas dificultades en lo que es la articulación, logrando así que la persona posea un lenguaje poco comprensible y limitando en un ámbito social.

    Disartria.

    Este trastorno es bastante peculiar ya que afecta lo que es la articulación del lenguaje, la cual es producida debido a una alteración en el cerebro situada específicamente en las fibras nerviosas, que se encargan de regular la articulación y producción del lenguaje.

    Disglosia.

    Trastorno de Aprendizaje no Verbal

    Esta enfermedad es considerada como una Dislalia Orgánica y se produce debido a una alteración morfológica, la cual suele impedir el uso normal que le damos al lenguaje y también la correcta comunicación. Un ejemplo más claro de esta enfermedad podría ser las personas que sufren del labio leporino o que poseen alguna malformación facial.

    Trastorno de la Fluidez.

    Lo que era antes conocido como el tartamudeo hoy en día se le llama trastorno de la fluidez o disfemia, es un problema bastante común dentro de la infancia, es importante resaltar que en algunos de los casos suele ser crónica. Uno de los problemas fundamentales está en la dificultad que se crea, dentro de la fluidez con la que se produce el habla, acentuándose específicamente cuando la persona se ve expuesta a un público.

    En este sentido, la persona que se encuentra afectada sufre una serie de bloqueos, los cuales suelen interrumpir el ritmo habitual del habla, ya sea de una forma brusca al inicio del habla, así como también en pequeños espasmos a lo largo de palabras o frases. En algunas ocasiones, solo es una mezcla entre ambos y esto puede generar en el paciente una gran ansiedad, por lo que en muchas ocasiones evitan exponerse a este tipo de situaciones.

    Trastorno de la Comunicación Pragmática.

    Este trastorno se basa específicamente, en la existencia de ciertas dificultades a la hora de usar el lenguaje de una manera adecuada a cierto contexto. Dentro de esta enfermedad no existen problemas en la compresión ni en la emisión, sino a la hora de emplear el lenguaje correcto en el momento adecuado.

    De igual manera, puede pasar que en esta enfermedad no sepan captar determinados contextos al hacer uso de alguna lengua, esto hace que las personas no sepan que es mayor o menor dependiendo de la situación y genera ciertas dificultades a la hora de entender algunas metáforas y analogías. Es importante resaltar que este tipo de síntomas es muy común en las personas que sufren de Autismo y Asperger.

    Dislexia y Alexia.

    Trastorno de Aprendizaje no Verbal

    Sin duda, estos son uno de los trastornos más conocidos dentro del lenguaje escrito. Se conoce a la Dislexia como una dificultad relacionada con la lectoescritura, donde el paciente que posee la enfermedad suele tener inconvenientes a la hora de comprender lo que lee. En este proceso para el sujeto las letras se mezclan y se realizan ciertas sustituciones, omisiones o incluso traslaciones que hacen que sea mucho más lenta la lectura. Generalmente, existen dificultades para poder comprender lo que se está leyendo.

    Sin embargo, cuando hacemos referencia a Alexia, en este caso se habla de una incapacidad total para la estabilidad y esto puede ser ocasionado debido a una lesión cerebral, por lo que suele ser más grave.

    Disgrafia y Agrafia.

    La Disgrafía, es una dificultad que se genera a la hora de producir un lenguaje escrito, esto origina una serie de problemas a la hora de codificar y producir letras, ya sea palabras o frases.

    Al mismo tiempo, también dentro de estas enfermedades, pueden existir una cantidad de problemas a la hora de la organización en el espacio escrito como dificultades de copia, problemas motores a nivel de utilizar el lápiz u otras habilidades similares, Estas, pueden generar conflictos a la hora de deletrear por escrito o utilizar distintos tipos de tipografía.

    Por su parte, se podría decir que esta enfermedad llega a ser la equivalente a la Dislexia cuando se habla del lenguaje escrito. Por otro lado, la grafía puede ser un poco más grave puesto que hace referencia a la incapacidad de cada una de esas habilidades, derivado de una lesión cerebral que normalmente afecta en adultos.

    Glosolalia.

    Esta enfermedad se presenta cuando el sujeto usa cierto lenguaje inventado, el cual llega a ser bastante incomprensible para el resto de las personas y en el cual se puede generar ciertos términos que a su vez existe un agramatismo

    Trastorno de la Mímica.

    Trastorno de Aprendizaje no Verbal

    Para muchas personas, los Trastornos de la Mímica no son considerados como trastorno del lenguaje, sin embargo, pertenecen al lenguaje no verbal ya que la mímica es parte de un elemento fundamental en la comunicación.

    La distimia hace referencia a una falta de cohesión entre lo que expresamos y lo que sentimos, mientras que la hipotimia es realizar una cantidad de movimientos reducidos y la anemia es la ausencia de cualquier expresión a través del movimiento.

    Aprende más del Trastorno Obsesivo Compulsivo

    Taquifemia.

    Este trastorno se da cuando el sujeto habla de una forma muy rápida, de tal manera que se produce cierta fuga de palabras y continuos errores, los cuales van relacionados directamente a la gran velocidad en la que surge las palabras.

    Dificultad para expresarse oralmente.

    Normalmente, cuando hablamos de cierta dificultad para expresarse oralmente, podemos hacer referencia a uno de los trastornos más conocidos y estudiados en torno al lenguaje tales como lo son las afasias. Se entiende por esto, a una pérdida o alteración del lenguaje, el cual se encuentra normalmente relacionado con los adultos, esto se puede provocar debido a una alteración o lesión en el cerebro.

    Tipos de Afasias.

    Es importante resaltar que existe una gran diversidad dentro de lo que es la Afasia, ya que se clasifican de distintas formas. Una de las más conocidas y utilizadas es la que toma en cuenta la fluidez verbal, comprensión verbal y también la capacidad de repetición en los diferentes tipos de lesiones. A continuación, conocerán los más comunes tipos de afasia.

    Afasia de Broca.

    Trastorno de Aprendizaje no Verbal

    La Afasia de Broca, es bastante característica, ya que produce una elevada dificultad para poder producir el lenguaje y así la persona tenga problemas a la hora de expresarse, sin embargo, mantiene lo que es el nivel de comprensión. Cuando las personas poseen este tipo de Afasia normalmente no son capaces de repetir lo que se les dice, una de sus causas podría ser una lesión o aislamiento dentro del área de Broca.

    Afasia Motora Transcortical.

    La Fase Motora Transcortical al igual que la Afasia de Broca, suele producir cierta dificultad a la hora de tener un lenguaje fluido y coherente, mientras que mantienen lo que es la comprensión del lenguaje intacta.

    Ahora bien, la diferencia entre ambas es que en este caso el paciente suele repetir lo que se le dice, esta enfermedad puede ser producida debido a una lesión en las pars triangularis, es una región la cual se encuentra muy cerca del área de Broca y está conectada con la misma.

    Afasia de Wernicke.

    Este tipo de Afasia se presenta debido a un elevado nivel de fluidez dentro del lenguaje, haciendo que lo que diga el paciente no tenga ningún sentido. Una de las partes más características de esta enfermedad, es que provoca muchas dificultades a la hora de comprender cualquier información auditiva, por lo que el paciente puede ser incapaz de repartir cualquier información recibida del exterior.

    En este caso, es causada por una lesión en el área de Werner y es por eso que muchos pacientes que poseen esquizofrenia tienen este tipo de alteraciones.

    Afasia Sensorial Transcortical.

    La Afasia Sensorial Transcortical provoca una lesión en el área del lóbulo temporal parietal y occipital, es muy similar a la Afasia de Wernicke mientras que esta, sí puede hacer que el paciente capté las repeticiones.

    Afasia de Conducción.

    Trastorno de Aprendizaje no Verbal

    Para explicar este tipo de Afasia es importante resaltar, que tanto el Área de Broca como el Área de Wernicke, se encuentran conectadas entre ellas por un haz de fibras nerviosas, las cuales llevan como nombre fascículo arqueado.

    Asimismo, en este tipo de Afasia tanto la expresión como comprensión son correctas, pero cuando hablamos de la repetición sí es un área que se encuentra muy perjudicada, puesto que se debe tener en cuenta que para poder repetir algo debemos comprenderlo y luego regresarlo, es por eso que la conexión entre ambas se encuentra afectada.

    Afasia Global.

    Generada debido a un daño masivo dentro del hemisferio especializado en el lenguaje, es por ello, que todas las vertientes del lenguaje se pueden ver sumamente perjudicadas, afectando así enormemente al paciente que posee la enfermedad.

    Afasia Transcortical Mixta.

    Por último, este tipo de afasia produce daños en lo que es el lóbulo temporal y parietal, esto puede provocar un déficit enorme en muchos aspectos del lenguaje. Todo esto, debido a que se produce un aislamiento del lenguaje, lo cual afecta directamente la expresión y comprensión siendo la repetición la única que se mantiene intacta en este tipo de Afasia.

    Conoce ya ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante los primeros años de la ...
    Teoría de la mente

    La teoría de la mente en el Autismo

    La capacidad de entender el comportamiento de otras personas es el principio en el que se basa la teoría de ...
    ¿Cuál es la clasificación del Trastorno del Espectro Autista?

    ¿Cuál es la clasificación del Trastorno del Espectro Autista?

    Existe una clasificación del Trastorno del Espectro Autista, el cual permite que los médicos puedan diagnosticar de manera certera a ...
    ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    Si te preguntas ¿¿Cómo jugar con niños con TEA?, es importante que sepas que primeramente debes respetar su espacio personal ...
    ¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad?

    Tratamiento del Autismo

    Existen diferentes técnicas sobre cómo tratar el autismo y aqui te puedo ayudar. En primer lugar, ponemos de relieve los tratamientos ...
    ¿Qué es el Bullying?

    Acoso (Bullying) Escolar y Autismo

    Sin duda, cuando hablamos de Autismo y Bullying, son ámbitos bastante amplios y que en muchas ocasiones se pueden encontrar ...

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: