¿Sabes que es la Cleptomanía?

Es muy común, que en algún momento de nuestra vida hemos escuchado la palabra cleptomanía, y este es un término que se utiliza para describir un desorden a nivel psiquiátrico, el cual se encuentra dentro de la categoría del de los trastornos Disruptivo y el control impulso, según lo que conocemos como el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, el cual va de la mano con la asociación estadounidense de psiquiatría.

constantemente se ven en la obligación de satisfacer de forma inmediata,

En este sentido, en este manual en específico, se abordan muchos aspectos tanto de la psiquiatría, como de la psicología clínica, es por eso, que según este las personas que se catalogan como cleptómano tienen ciertas conductas repetitivas por adueñarse de distintos objetos, que no son de ellos.

Cabe destacar, que hay que tener en cuenta que en el realizar este tipo de actos delictivos con un fin de lucro, digamos que en el caso de una persona con cleptomanía es algo distinto, ya que ésta no busca enriquecerse, sino que busca más que todo un beneficio a nivel personal, y es por eso, que sea el acto de robar se convierte en un objetivo para sí mismo, y que le genera el refuerzo y el beneficio, es importante resaltar que la cleptomanía cuando se da los objetos que son robados no tiene mucho valor ni utilidad para la persona, como tal.

Aunado a ello, el problema en este tipo de trastornos tales como la cleptomanía, es que la persona que sufre este trastorno, son personas que constantemente se ven en la obligación de satisfacer de forma inmediata, ese impulso que tienen de adueñarse de cualquier tipo de objeto independientemente del valor que tenga, todo esto sin haber tenido un plan o planificación previa.

Comúnmente, este tipo de actos delictivos vienen acompañados por episodios de ansiedad, esto hace que la conducta de adquirir cosas ajenas disminuya, lo cual, por consiguiente, ocasiona que esa sensación de malestar disminuya y luego empieza a tener una serie de sentimientos de culpa, así como también de vergüenza en la mayoría de los casos, por ese tipo de cosas que normalmente, las personas que toman aceptan distintas medidas que le permitan controlar todos esos impulsos o recibir una ayuda a través de los distintos recursos que ellos tengan a su alcance.

Ahora bien, este tipo de patología se dio a conocer a finales del siglo XIX aproximadamente, y en la actualidad sigue siendo un trastorno, el cual es bastante complicado establecer la generalidad en que lo precisen se debe a que existen muchas investigaciones, las cuales proceden de casos que son completamente únicos y es por eso, que es complicado entender la prevalencia real de esta patología, al mismo tiempo se puede generar cierta dificultad para llegar a conocer las causas, el curso y el tratamiento adecuado para esta patología en específico.

Síntomas de la Cleptomanía

Otros trastornos en este caso, la cleptomanía digamos que es bastante difícil de identificar, a toda costa de la vergüenza que produce o ese temor de que sean enjuiciado, sin embargo, si de casualidad te sientes identificado con este tipo de situaciones, es muy probable, que sufras de cleptomanía:

  • Suelen experimentar cierta tensión, la cual se va elevando el malestar emocional, impulsa a la persona a robar objetos, aunque es completamente consciente de que no debe hacerlo.

 

  • Suelen actuar de una forma bastante impulsiva sin reflexionar las consecuencias que pueden acarrear sus actos.

 

  • Se les hace complicado controlar los comportamientos que tienen de hurtar, frecuentemente, aunque estos objetos no sean necesarios en la vida del individuo.

 

  • Normalmente, el hurto lo realizan para poder obtener una notificación, aunque ellos sean completamente conscientes que ese tipo de comportamientos puede tener consecuencias negativas.

 

  • Cada vez que se dan ese tipo de impulsos, luego suelen experimentar sentimientos de culpa, remordimiento o incluso también vergüenza.

Por otra parte, también es importante resaltar que existen distintos tipos de cleptomanía según la duración de los síntomas, por ejemplo:

  • En primer lugar, tenemos cuándo es esporádico, aquí el paciente sufre episodios bastante breves con extensos periodos sin actividad.

 

  • También tenemos los episodios existen periodos bastante prolongados de robos junto a periodos de remisión.

 

  • Por último, tenemos el crónico acá la persona lleva muchos años sufriendo este tipo de trastorno, por lo que es muy probable que en algún momento de su vida haya tenido problemas con la justicia.

¿Quiénes sufren Cleptomanía?

Tomando en cuenta datos según la policía se podría decir que estadísticamente el 5% de los robos que sean específicamente en España, son realizados por personas que sufren de cleptomanía, se trata de una patología que puede darse durante la etapa de la adolescencia, y luego continúa durante la edad adulta, puede prolongarse incluso hasta la etapa de la vejez, a diferencia de otros trastornos de impulso, sobre todo a las mujeres en comparación con los hombres en una proporción de tres a uno superior en ellas.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Debido a ello, se podría decir que en muchos casos, las conductas de un paciente que es cleptómano,  no se puede ver afectada por cierto deterioro en otras áreas importantes del individuo, como, por ejemplo, el ámbito familiar, social, laboral o incluso el personal, en la mayoría de los casos puede existir cierta comorbilidad, tales como la ansiedad, la depresión, trastornos del estado del ánimo, trastornos de la personalidad, entre otros, es por todo esto, que se debe acudir con un profesional adecuado y que sea este el que realice una exhaustiva evaluación, para así determinar si se sufre o no este trastorno.

    Asimismo, algunas personas suelen comparar la cleptomanía también con comportamientos adictivos, similitudes en algunas características como ese sentimiento de culpa cada vez que se realiza esa acción, así como también el ser conscientes que ese acto es delictivo.

    Igualmente, tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, las características que encontramos dentro de lo que se cataloga como un perfil psicológico de una persona que podrían ser:

    Aunado a ello, muchos expertos llegan a la conclusión que este trastorno es frecuente como ya sabemos, su diagnóstico puede ser bastante complicado, y es por eso, que debemos tener en cuenta que puede que exista un mayor número de casos, que los que conocemos en verdad y todo esto, se debe a que una persona necesita varias consultas con un profesional para que este sea capaz de identificar las conductas de robo, y así junto al terapeuta poder buscar ciertas soluciones a ese tipo de problemas, es parte del proceso terapéutico.

    Tratamiento de la Cleptomanía

    Sin embargo, es importante considerar, que para el diagnóstico se debe detectar un número bastante considerable de hurtos en un periodo aproximado de seis meses, ya que existen casos en los que una persona puede realizar muy puntuales, recordemos que tanto la gravedad como la frecuencia en este tipo de trastornos, puede ser algo muy variable y es por eso, que se debe realizar una evaluación exhaustiva para un diagnóstico adecuado.

    Causas de la Cleptomanía

    Las causas en el caso de la cleptomanía, existen distintas teorías e investigaciones,  en donde podemos llegar a la conclusión, que el cual se relaciona con la dificultad en lo que es el control de los impulsos, sin embargo, por otra parte, podríamos encontrar también que se puede relacionar con distintas alteraciones de la serotonina que se encuentra en el cerebro, por otro lado, también existen investigaciones acerca de que este trastorno, se puede generar debido a que la persona haya sufrido un golpe fuerte en la cabeza.

    Tratamiento de la Cleptomanía

    Normalmente, como ya lo mencionamos en varias ocasiones a lo largo de este artículo, y es por eso, que es muy complicado que ellos decidan tomar la decisión de pedir ayuda, sin embargo, lo más importante es que se haga un abordaje mixto desde la Psicoterapia y los psicofármacos, que se haga uso de grupos de ayuda, medicación totalmente, sin embargo, los fármacos para encontrar uno que mejor se adapte al paciente y en relación a la Psicoterapia, desde el enfoque cognitivo conductual, ya que es uno de los que mejores resultados que proporciona.

    Por consiguiente, como lo hemos mencionado en específico, se ve muy poco en las consultas psicoterapéuticas, ya que el paciente siente mucha vergüenza por lo mal que ha estado actuando, sin embargo, es importante que se trate a tiempo y que así pueda mejorar la calidad de vida que tiene la persona, más que todo también por mejorar este tipo de trastorno ya que puedes reducir ese riesgo, el cual tenga como consecuencia ir a prisión, perder el trabajo, entre otros.

    Para concluir, podemos considerar que es un trastorno bastante interesante, el cual vale la pena informarse y conocer mucho más sobre este tipo de patología, es importante determinar si el paciente de verdad lo posee y cuáles son las herramientas para el tratamiento, lo cual es lo más importante.

    ¿Qué son los Trastornos Cognitivos?

    Trastornos Cognitivos

    Una de las partes más increíbles del ser humano se podría decir que es la mente, la misma en ocasiones ...
    Trastorno Generalizado del Desarrollo

    Trastornos del Desarrollo

    En ocasiones, cuando pensamos sobre todo los problemas o trastornos mentales, lo primero que se nos viene a la mente ...

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: