Las habilidades sociales de las personas con TDAH (Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad) son muchas, no todas son negativas, sin embargo, para poder explotar estos aspectos positivos, es necesaria la detección temprana y eficiente de este síndrome, para así poder darles un tratamiento adecuado y que su vida social sea relativamente normal.
¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad?
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, es también conocido como el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (SDAHA), que miles de personas a lo largo de los años han padecido.
Este trastorno tiene consigo problemas de concentración y comportamientos impulsivos, en los niños, puede que se encuentre que poseen baja autoestima y puede que no sean aplicados en el colegio, sin embargo, muchas de estas características pueden disminuir al pasar el tiempo, más no se van por completo.
Es un síndrome que se trata con medicamentos y tratamientos conductuales, que los ayudan a poco a poco sobrellevar los síntomas y adaptarse a la sociedad.
Así como este síndrome tiene aspectos un poco negativos, también hay que afirmar que existen algunas habilidades sociales de las personas con TDAH excelentes.
¿Qué actitudes sociales tienen las personas con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad?
Hay que destacar que existen muchas características que los diferencian del resto, por ejemplo, tenemos que ellos, son impulsivos al momento de actuar y algunas veces hasta cuando están tranquilos, no se concentran de manera fácil, algunos de ellos suelen tener problemas de comunicación, pueden ser agresivos, necesitan medicamentos para poder aliviar estos síntomas.
Ver los detalles de algunas situaciones se les hace difícil, pues no son muy meticulosos, no prestan atención fácilmente, no hacen esfuerzos mentales, suelen ser despistados, olvidan muy rápido lo que les dicen, son intranquilos, no permanecen sentados y hablan mucho.
Cómo pudiste notar, ellos son personas que algunas veces son muy sociales o puede que sean asociales de un momento a otro, sin embargo, poseen muchos aspectos positivos, por ejemplo, los que te indicaremos más adelante.
¿Cuáles habilidades tienen las personas con TDAH?
Las habilidades sociales de las personas con TDAH son muchas, pues ellas son muy enérgicas al momento de realizar sus actividades, más que todo si se trata de deportes de alto rendimiento. Si se sienten motivados, ellos realizan muchas tareas en un solo día, además que, se suelen cansar menos que alguien que no padece el síndrome.
Es importante destacar que son personas que se aburren fácilmente, por ello, suelen permanecer activos. Además, que, estos son seres sumamente inteligentes, además que ellos:
- Son personas muy optimistas que siempre se divierten y ven el lado positivo de todas las situaciones, sin embargo, algunas veces los fracasos hacen que poco a poco pierdan las esperanzas.
- No recuerdan los aspectos negativos a pesar de que son rencorosos.
- Son muy amables, bondadosos y sin malicia.
- Son muy sinceros más no empáticos.
- Siempre están de buen humor.
- Ayudan a otras personas y no aceptan injusticias.
- Son motivadores y buenos líderes.
- Tienes buenas relaciones sociales con los adultos.
- Son entusiastas y espontáneos al momento de realizar las actividades que les gustan.
- No planifican mucho y actúan rápidamente.
En cuanto al trabajo, es importante destacar que las personas que padecen TDAH les resulta difícil destacar en áreas que no les llama la atención, aprenden rápidamente y realizan sus proyectos de la mejor manera, cuando un tema les llama la atención se enfocan en aprender mucho acerca de ello.
En caso de terminar los proyectos, ellos valoran mucho lo que aprenden mientras lo realizan, se les olvidan fácilmente las tareas que tienen pendientes a pesar de que pueden realizar varias al mismo tiempo.
¿Cómo afecta el TDAH la vida de las personas adultas?
Como ya te mencionamos, las habilidades sociales de las personas con TDAH, son muchas, pues ellos tienen una gran imaginación, mucho mayor que las de un niño que no presenta TDAH, siempre se encuentran estimulados con todo a su alrededor.
Sus ideas suelen ser muy buenas, debido a que ven más allá de lo normal, haciendo que sean creativos, espontáneos pero naturales. Sin embargo, estos aspectos también suelen ser un problema para ellos.
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), hace que las personas tengan problemas persistentes, como, por ejemplo, les cuesta prestar atención a los mandados que les hacen. Además, que son muy impulsivos, lo cual es un aspecto muy negativo al momento de tener relaciones sociales.
Cuando un niño no es diagnosticado con TDAH de manera temprana, ya a su edad adulta puede presentar algunas dificultades, por ejemplo, sus relaciones sociales y amorosas pueden ser inestables, tienen problemas de conducta, algo muy malo si se es un adulto ya pues afecta el ambiente laboral y hasta algunos aspectos legales.
Algunos de los adultos pueden presentar baja autoestima, a pesar de que las características de este trastorno son muy claras, a muchos no se les puede diagnosticar de manera adecuada y al ser adulto, estos síntomas pueden o disminuir o aumentar, por ello se deben los problemas de inquietud.
Cuando a un adulto se le diagnostica con TDAH reciben el mismo tratamiento, pero en mayores escalas que las de un niño, a pesar de que las terapias son las mismas, puede que alguno lo puedan asimilar más o puede que menos, todo dependerá del grado de TDAH que posea.
Por ello, te dejamos un vídeo del Dr. Mauricio Leija y la Dra. Mónica Espinal, acerca del TDAH en los adultos y en cómo interfiere en su vida cotidiana.

¿Cuál es la clasificación del Trastorno del Espectro Autista?
Leer Más

¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?
Leer Más

La teoría de la mente en el Autismo
Leer Más

¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?
Leer Más