Trastorno de Ansiedad Social

¿En algún momento han llegado a sentir una especie de vergüenza a la hora de hablar con desconocidos? ¿Al estar rodeado de muchas personas te sientes inseguro? ¿Te genera malestar hablar ante un público? Si tu respuesta es positiva, a más de una de esas preguntas, entonces es posible que estés sufriendo de un Trastorno de Ansiedad Social y es por eso, que debes quedarte y leer este artículo, el cual abordará todos los temas sobre el Trastorno de Ansiedad Social.

¿Qué es un Trastorno de Ansiedad Social?

El Trastorno de Ansiedad Social o fobia social, es un trastorno que muchas veces es confundido con timidez, sin embargo, esto no es lo mismo. Según un estudio llevado a cabo en el National Institute of Mental Health (NIMH), indicaba que el 50% de los adolescentes que son tímidos solamente el 12% de ellos llega a padecer fobia social.

Debido a eso, es que esta enfermedad podría ser definida como, un miedo irracional hacia cualquier situación que implique una interacción social. Un ejemplo podría ser, que la persona que padece esta enfermedad, siente una ansiedad extrema al ser juzgado por otros, así como también cuando pasa a ser el centro de atención en determinados momentos, incluso también a hablar por teléfono con otras personas.

Normalmente, dichas personas suelen ser conscientes de que esas situaciones no deberían generar esa sensación de malestar en ellos, pero a su vez, ellos son incapaces de poder controlar el miedo y la ansiedad.

Aunado a ello, buscan a toda costa evitar cualquier situación que desencadene la sintomatología del trastorno, ya que ese malestar que les genera, resulta bastante insoportable.

Ahora bien, dentro de esta enfermedad existen distintos grados, y es por esa razón que algunas personas pueden sentir los síntomas ante situaciones sociales concretas, esto es llamado fobia social específica, mientras que otras personas, pueden sentir los síntomas en absolutamente todas las interacciones sociales y esto, lo llamamos fobia social generalizada.

Síntomas

Trastorno de Ansiedad Social

Normalmente, la sintomatología del Trastorno de Ansiedad Social, no es tan distinta a la de otras fobias, debido a que los individuos generalmente, poseen una fobia social, la cual les genera síntomas de ansiedad y miedo extremo en las situaciones sociales que se presentan en el día a día.

En este sentido, en muchas ocasiones ellos pueden pensar que son vigilados y juzgados por todas las demás personas, y cuando cometen algún error suelen sentir mucha vergüenza. Tanto el miedo como la ansiedad, que sienten es bastante intenso, tanto que puede interferir en su área laboral, escolar o inclusive cualquier otra actividad del día a día. Adicional a esos, los síntomas de la fobia social pueden incluir:

  • Dificultad a la hora de hablar.
  • Ganas de vomitar.
  • Sudoración profusa.

Generalmente, las personas con fobia social evitan a toda costa las situaciones que les puedan generar malestar, y los síntomas anteriormente mencionados. Dentro de esas situaciones detonantes, tenemos:

  • Asistir a cualquier fiesta o reunión social.
  • Comer, beber y escribir en público.
  • Hablar en público.
  • Utilizar baños públicos.

Aprende más del Trastorno Obsesivo Compulsivo

¿Es lo mismo ser tímido que tener Fobia Social?

Trastorno de Ansiedad Social

Aunque muchas personas piensan que ser tímido, es poseer una fobia social, la verdad es que no la timidez se conoce como un rasgo, el cual se va observando desde la niñez y se caracteriza debido a que, la persona presenta una inhibición ante lo desconocido a nivel social.

No obstante, se podría decir que la interferencia en el día a día que provoca la timidez no es incapacitante, ya que alguien puede mostrarse tímido ante un extraño, pero poco a poco puede ir relajándose y evitar ese tipo de situaciones, mientras que cuando se trata de algo más serio, como lo es una fobia social si se tiene un mayor nivel de interferencia, además de esto es importante destacar que la timidez es heredable, mientras que la fobia no.

Limitaciones por la Fobia Social.

El Trastorno de Ansiedad Social, al igual que muchas otras fobias puede generar una serie de limitaciones ante distintas situaciones que se presentan en la vida cotidiana, además de esto aparecen síntomas de ansiedad anticipatoria, mucho antes de que la persona se encuentra en la situación.

Es importante destacar, que en ocasiones se puede producir un círculo vicioso en el que esa ansiedad puede generar una serie de síntomas a nivel corporal y pensamientos distorsionados, el cual pueden limitar el rendimiento en la situación real, y de esta manera pueden incrementar los niveles de la ansiedad anticipatoria.

Por otra parte, la fobia social sin duda puede desembocar otros trastornos relacionados con la ansiedad de una forma más grave, tal como lo es la agorafobia en algunos casos de depresión que suponen el 50% de los casos de fobia social, así como también lo que es el alcoholismo, el cual sus estadísticas son entre el 40 y el 50%, esto debido a que en muchas ocasiones se utiliza el alcohol para poder afrontar las situaciones a las que se les tiene miedo.

Tratamiento

Trastorno de Ansiedad Social

Normalmente, los tratamientos psicológicos que se utilizan para tratar un Trastorno de la Ansiedad Social, son de la terapia cognitivo conductual, ya que esta puede ayudar enormemente, y facilitar llegar al origen del problema, así como también desarrollar una serie de formas que permitan resolver las situaciones o fobias presentadas.

Sin embargo, la terapia cognitivo conductual normalmente, busca centrarse en entrenar al paciente para que este sea capaz de detectar los pensamientos irracionales

De igual manera, llegar a reemplazarlos por aquellos que pueden mejorar su calidad de vida, además de esto, esta terapia incluye ciertas estrategias de exposición a los estímulos tenidos, y es así como el paciente puede llegar a experimentar por su cuenta, lo irracional que puede llegar a ser esa fobia.

De esta manera, es que los tratamientos más frecuentes suelen incluir varias estrategias de reestructuración cognitiva, entrenamiento de habilidades sociales, relajación y exposición, es por esa razón, que debemos tener en cuenta que la exposición ya es suficiente para la fobia social específica.

Sin embargo, para lo que conocemos como la fobia social generalizada existen aparte distintos programas de intervención, los cuales incluyen una serie de estrategias, a continuación, conocerán algunos de los programas más utilizados:

  • Terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg y Cola (,1998): este tipo de terapia incluye en estructuración cognitiva, tareas conductuales en grupo y también exposición a situaciones cotidianas reales.
  • Terapia cognitivo conductual comprensiva de Davidson y Cola. (2004): está terapia incluye la reestructuración cognitiva tareas conductuales en un grupo, así como también exposiciones a situaciones cotidianas reales y entrenamiento en la parte de habilidades sociales.
  • Terapia cognitivo conductual de Clark y cola (1995): este tipo de terapia en particular propone cierto protocolo de tratamiento individual, el cual se asemeja más a los aspectos cognitivos como interpretación de situaciones sociales, actuación y riesgo social.

Para finalizar, la Ansiedad Social, sin duda, es un tema bastante interesante a tratar y es por eso, que este artículo brinda las herramientas necesarias para que las personas puedan conocer aún más sobre este tema, ya que es muy común que lo asociamos a la timidez o a simplemente rasgos normales de la personalidad de otra persona. Es importante detectarla, asistir con un profesional de la salud mental y que este, nos brinde las herramientas necesarias para poder salir de este tipo de fobia, ya que son perjudiciales e interfieren en muchas cosas que vivimos dentro de nuestro día a día.

Trastorno de Ansiedad Social

Referencias Bibliográficas

Arías, Yerlin. “Trastorno de Ansiedad Social.” Revista Médica Sinergía 1.3 (2016): 20–24. Print.

Monge Ortiz, José Manuel. “Red de Orientación Atencional, Enganche y Desenganche En El Trastorno de Ansiedad Social.” Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 10.1 (2020): 5–14. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD. Web.

Velasco, Baeza Carolina. “Tratamientos Eficaces Para El Trastorno de Ansiedad Social.” Cuad. Neuropsicl (2007): 127–138. Cuad. Neuropsicl. Web.

Conoce ya ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: