Autismo y Dificultades en la Comida: Es muy común, que en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista existen ciertos problemas en la alimentación, pues es que normalmente, estos niños suelen ser bastante selectivos a la hora de comer. Asimismo, esto se encuentra prácticamente innato en su personalidad, ya que son bastante sensibles, bien sea en un nivel auditivo como olfativo, por consiguiente, les afecta también lo que es el sentido del gusto, por lo que a su vez puede desencadenar una serie de problemas a nivel de la alimentación, es por eso, que en este artículo hablaremos acerca del Autismo y las Dificultades en la Comida. Normalmente, se estima que aproximadamente el 90% de los niños que padecen Autismo, tienen problemas en la alimentación, es por esa razón, que muchas de ellas podríamos decir que se presenta las siguientes dificultades: Es muy importante cuando se habla de lo que es el autismo, y las dificultades en la comida, hablar acerca de la microbiota se ha comprobado que existe una diferencia entre la Microbiota de una persona con autismo, y la de las personas típicas, normalmente, estas alteraciones de lo que es la Microbiota, en ocasiones se asocien a los problemas de disbiosis intestinal o de absorción de nutrientes, como también de respuestas intolerantes, es importante que existen ciertos grupos que presentan niveles elevados de citoquinas y por otro lado, existen algunos casos en los que hay una respuesta neuroinflamatoria, la cual implica lo que es el exceso de activación microglía y el aumento de perfiles de citocinas proinflamatorias, qué son bastante frecuentes en las personas que no poseen autismo. Ahora bien, se podría decir que durante bastante tiempo se creía que el cerebro controlaba todo lo que tenía que ver con el organismo humano en su totalidad, luego tiempo después llegó lo que es el eje, intestino, cerebro y en la actualidad hablamos de lo que es la intercomunicación interórganos. Debido a ello, es que un ejemplo de esto podría ser que los jueces se encargan de crear osteopontina y esta es la encargada de aumentar los niveles de defensas en nuestro organismo, de esta manera podemos tener una mejor inmunidad, a su vez genera osteocalcina al cerebro la cual es capaz de poder regular la memoria. Por consiguiente, los adipocitos, los cuales son conocidos como células de grasas son las que se encargan de generar la leptina y estás se encargan de regular esa sensación de hambre, así como también la catepcina la cual se genera debido a nuestros músculos impacta directamente a lo que es el desarrollo intelectual que tiene el ser humano, ahora bien en nuestro aparato digestivo existen distintas zonas que podríamos catalogar de entrenamiento en nuestro sistema inmune, normalmente, los órganos internos tienen una comunicación en la cual existe las que no se ven implicado el cerebro, pero generan un equilibrio dentro del organismo. Por otra parte, también es importante resaltar que lo que es la flora intestinal se ve también implicada en el aporte de ciertos neurotransmisores y neuro moduladores incluso varios neurotransmisores tales como es el ácido gamma-aminobutírico, la serotonina catecolaminas y acetilcolina se ven producidos debido a bacterias, muchas de ellas se encuentran en el intestino del ser humano. Debido a ello, es por esta razón y muchas otras, que la Microbiota o flora intestinal se encuentra en el grado al equilibrio que existe entre organismo, lo que es la misma serotonina que tanto se ve implicada en el autismo, se produce en ese tracto gastro y también esta se puede metabolizar directamente por lo que es la Microbiota intestinal y es por eso, que somos conscientes que está el desarrollo neurológico, es importante también para lo que es la función social y los comportamientos repetitivos. Ahora bien, cuando existe una alimentación que es restringida o inadecuada esta puede generar a su vez una alteración en la Microbiota y si la flora intestinal no se encuentra completamente equilibrada para nada el resto del organismo y problemas en los receptores de leptina, esto ocasiona que la persona no sea capaz de sentir saciedad o no pueda sentir hambre, esta es una alteración en los ácidos grasos de cadena corta, aquí podemos incluir lo que es el ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, entre Otros cada uno de estos impactan en lo que es la fermentación de los carbohidratos dentro del colon. También se pueden encontrar aumentos en lo que es las citoquinas proinflamatorias, las cuales afectan directamente lo que es el desarrollo neurológico y a su vez también las funciones sociales que puede tener un individuo, se generan alteraciones en las señales y también el procesamiento de las mismas, debido al hipocampo una serie de elementos que encadenan unos a otros y cada uno puede Sin embargo, a continuación, se pueden generar cuadros bastante complicados que son difíciles de identificar. Conoce ya ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay? Normalmente, cuando hablamos de la alimentación a lo largo de este artículo, engloba muchísimos factores y es por eso que es algo mental, ya que normalmente los niños con autismo no suelen masticar, fortalecen su mandíbula, puede ver implicado en por qué tienen tantos problemas a nivel del habla y comunicación, hay muchos padres que no saben qué hacer en este tipo de situaciones, y cuando tiene problemas con la alimentación, lo principal es acudir con un profesional, es por ello que ofrecemos algunas herramientas que se puede tomar en cuenta en este tipo de caso: Para finalizar, sin duda, debemos afirmar que el Trastorno de Espectro Autista, es una condición que puedo aceptar al individuo en distintos aspectos de su vida y esto puede incluir lo que es la alimentación, a lo largo de este artículo, se puede apreciar las distintas problemáticas que se pueden haber en un niño con Trastorno de Espectro Autista a la hora de alimentarse, lo cual es fundamental también, que este tipo de casos se acuda con un profesional de la salud mental, o un médico y que sea este el indicado para determinar qué hacer en este tipo de casos, recordemos que saber estrategias y herramientas es a lo que está completamente, sin embargo, siempre se deben llevar acabo de la mano con un profesional en el área.Problemas de alimentación en el Autismo
Microbiota
Posibles soluciones

¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?
Leer Más

Grado 1 en Autismo
Leer Más

Grado 2 en Autismo
Leer Más

La teoría de la mente en el Autismo
Leer Más

Grado 3 en autismo
Leer Más

¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?
Leer Más