Para muchas personas, escuchar o leer cosas acerca del Trastorno Límite de la Personalidad suele ser bastante común, sin embargo, existe mucha desinformación acerca de este tema, claro que el Trastorno Límite de la Personalidad, es un Trastorno el cual afecta principalmente la forma en la que las personas piensan, se sienten cerca de los demás, esto por consiguiente puede generar una serie de problemas que afecten la vida cotidiana del individuo.
Ahora bien, este tipo de Trastorno en particular, dentro de sus problemáticas fue un problema, manejo de emociones o incluso el comportamiento todo esto, sin duda, pues desencadena un patrón de relaciones bastante inestables para el sujeto.
Aunado a ello, las personas que se ven afectadas por esta enfermedad, con un miedo enorme a ser abandonados, y es por eso, que se les hace difícil poder estar solos, a pesar de esto, los sentimientos, como la ira son bastantes frecuentes, evita que la persona pueda desarrollar relaciones afectuosas y duraderas.
Cabe destacar, que esta enfermedad en específico, normalmente, suele generarse durante la edad adulta temprana, sin embargo, a pesar de que ésta puede llegar a ser bastante fuerte durante la adultez temprana a medida que avanza, el tiempo puede que estos síntomas disminuya, a pesar de que si llegas a padecer esta enfermedad es importante que no te desanimes, ya que este tipo de Trastorno suelen tener ciertas formas para mejorarlo, y que la persona pueda tener una vida completamente normal.
Síntomas del Trastorno Límite de la Personalidad
Es muy común que las personas que sufren de Trastorno Límite de la Personalidad, tengan ciertos cambios a nivel del estado de ánimo, o muestren de cierto modo incertidumbre acerca de cómo se ven ellos mismos, y el papel que emplean en el mundo.
Por consiguiente, esto ocasiona que tanto los intereses como los valores cambien con facilidad, también es importante resaltar que, las personas que poseen esta enfermedad suelen ver las cosas de una forma bastante extrema, ya sea de forma positiva o negativa.
Ahora bien, es por esa razón, que sus opiniones suelen cambiar constantemente, por ejemplo, una persona que considere a un amigo un día, este puede representar todo lo contrario un enemigo y todos esos cambios sólo generan relaciones intensas e inestables, cabe destacar que también existen otra serie de signos y síntomas que pueden indicar que una persona, posee Trastorno Límite de la Personalidad, estos son:
- Tienen que hacer un gran esfuerzo, para evitar cualquier tipo de abandono, ya sea real o imaginario, esto puede implicar que desarrollen relaciones, síntomas bastante rápido o que corten la comunicación con alguien de forma abrupta, por el simple hecho de que temen ser abandonado.
- Comúnmente, estas personas tienden a tener cierto patrón de relaciones intensas e estables, familiares, amigos y también con seres queridos, lo cual puede cambiar la cercanía y amor extremos, es decir, puede ser una idealización, así como también puede ser, una ira extrema convirtiéndose así en una devaluación.
- Su auto imagen o sentido de identidad suele estar bastante distorsionado e inestable.
- Suelen tener ciertos comportamientos impulsivos y arriesgados, como, por ejemplo, hacer compras compulsivas, tener sexo sin protección, abusar de sustancias, conducir de una forma imprudente, atracones de comida, entre otras. Se debe tener en cuenta, también si este tipo de comportamiento se da en un momento de energía o estado de ánimo elevado, ya que eso puede que se relacione más con un Trastorno del estado del ánimo en lugar de este trastorno en particular.
- Tienen conductas autodestructivas como autolesionarse.
- Tienen ciertos pensamientos recurrentes de comportamientos suicidas, o amenaza comúnmente con suicidarse.
- Tiene estados de ánimos bastante intensos y variados, los cuales pueden durar pocas horas o hasta incluso días.
- Sentimientos de vacío.
- Intensas e inapropiadas, lo cual indica ciertos problemas a la hora de controlar la ira.
- Tienen dificultad para confiar en las otras personas, esto muchas veces se puede ver influido por el miedo racional, a las intenciones que tienen los demás.
- Por último, puede que presenten ciertos sentimientos de disociación que es como estar a distancias de sí mismo, que se observan fuera de su cuerpo o que pierden ese contacto con la realidad.
Aunado a lo anteriormente señalado, es importante resaltar que no todas las personas con este Trastorno en particular, pueden presentar todos esos síntomas, ya que algunos simplemente presentan una parte de los mismos, mientras que otros pueden poseer muchos más.
Posibles Causas del Trastorno Límite de la Personalidad
Esta enfermedad es bastante característica, y es que muchos científicos no han llegado a un consenso entre la causa específica del Trastorno Límite de la Personalidad, sin embargo, muchos investigadores sugieren que se pueden ver ambientales y sociales, veremos algunas de las posibles causas de esta enfermedad:
- Historia familiar: Sin duda, una de las cosas más características en este tipo de enfermedad, es que, si una persona ya sea padre, posea esta enfermedad, sin duda, puede que tenga un mayor riesgo de poder desarrollar el Trastorno Límite de la Personalidad, o características de esa enfermedad tales como, la impulsividad o la agresividad.
- Factores cerebrales: Aquí, impera que a través de una serie de estudios se puede llegar a la conclusión de que las personas que poseen Trastorno Límite de la Personalidad, tienen una serie de cambios a nivel estructural y funcional dentro del cerebro y la regulación emocional, de igual forma, claro si esos cambios son factores de riesgo para el Trastorno, o causados por ese mismo Trastorno.
- Factores medioambientales: Para muchas personas, esta enfermedad puede originar acontecimientos que fueron traumáticos dentro de la infancia, los cuales pueden ser como un abuso, abandono, entre otros, sin embargo, otras personas puede que hayan sido expuestas a distintos conflictos hostiles, por las que se sintieron invalidados.
Debido a lo anterior, consideramos que aumentar este tipo de enfermedad no necesariamente, determina que la persona cumpla con esos factores, así como también puede que existan personas que no tengan ninguno de esos factores de riesgo, y aun así desarrollen un Trastorno Límite de la Personalidad, en algún momento de su vida.
Posibles Complicaciones del Trastorno Límite de la Personalidad
Normalmente, el Trastorno Límite de la Personalidad, debido a sus síntomas que afectan, y es que una de las cosas que se puede ver más afectadas de forma negativa, son las relaciones íntimas como, el trabajo, los estudios, las actividades sociales, además de que también se puede ver afectada la imagen, ya que por consiguiente puede ocasionar, lo siguiente:
- Cambios o pérdidas en distintos puestos de trabajo, de forma muy frecuente.
- Finalizar satisfactoriamente la formación educativa.
- Problemas a nivel legal, como, por ejemplo, ser condenado a prisión.
- Pueden desarrollar relaciones muy conflictivas, tener problemas en el matrimonio, por lo que puede desencadenar un divorcio.
- Ocasionarse daños, asimismo como, por ejemplo, cortaduras, quemaduras, hospitalizaciones, entre otros.
- Se ven involucrados en relaciones abusivas.
- Pueden contraer infecciones de transmisión sexual, peleas debido a las conductas impulsivas, entre otros.
- Pueden tener intentos de suicidio, o intentar suicidarse.
Adicional a esto, es importante destacar que esta enfermedad puede conllevar a que la persona sufra de otros tipos de Trastornos, tales como:
- Trastorno bipolar.
- Trastorno de estrés postraumático.
- Depresión.
- Abuso de sustancias.
- Trastornos de la alimentación.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Otros Trastornos de la personalidad.
Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad
Esta enfermedad en específico, durante los años se ha visto como un Trastorno bastante complicado de tratar, a pesar de ello, estudios recientes basados en una evidencia científica la enfermedad ha podido sobrellevar mejor, ya que los síntomas han disminuido, llegando así a ser mucho menos graves, por lo que pueden tener un mejor desempeño, y una mejor calidad de vida.

Psicología infantil y juvenil

Evaluación y diagnóstico del trastorno del espectro autista
Por consiguiente, es de suma importancia, que los pacientes que sufren tratamiento especializado que tenga una base científica y se lleve a cabo, por un profesional de la salud mental que esté adecuadamente capacitado, ya que otros tratamientos de un proveedor que no esté capacitado, pueden sin duda, ser perjudicial para el paciente.
Ahora bien, existen distintos factores, que afectan en el tiempo para que los síntomas puedan mejorar, una vez que el tratamiento se comienza llevar a cabo, es por eso que es importante, que las personas que tienen esta enfermedad sean bastante pacientes y puedan recibir una ayuda adecuada, durante todo el proceso del tratamiento.
Cabe destacar, que son financiados por el Instituto Nacional de la salud Mental, que es mucho más frecuente que algunos pacientes con esta enfermedad, que no reciban un tratamiento adecuado, es posible que edades médicas o mentales de forma crónica y que es menos probable que lleguen a tomar decisiones en un estilo de vida saludable, recordemos que el Trastorno Límite de la Personalidad, normalmente, se asocia significativamente de mayor probabilidad, de suicidas y autodestructivos, es por eso que, debemos tener mucho cuidado y acudir con un experto en el área.
Psicoterapia
Uno de los tratamientos más efectivos y utilizados para el Trastorno Límite de la Personalidad es la Psicoterapia, se ofrece de una forma individual con el terapeuta, así como también se puede dar en terapia de grupo.
Normalmente, en el caso de las terapias de grupos, estas están dirigidas por Tealca, que le ayudan a las personas a que estas, que sufren de esta enfermedad, interactúen con los demás y se expresen de una forma adecuada, sin embargo, es importante que las personas que se encuentran en ese círculo de terapia grupal, se lleven bien y confían plenamente en el terapeuta.
Por consiguiente, esto se aclara debido a que la naturaleza de esta enfermedad, dificulta que las personas pueden crear un vínculo estable y confiable con los demás, lo cual puede resultar perjudicial, a la hora de establecer un vínculo con el terapeuta o sus otros compañeros.
En este sentido, dentro de las terapias más utilizadas, para tratar este tipo de enfermedad en específico, tenemos lo que es la terapia dialéctica conductual.
- Terapia dialéctica-conductual: Esta terapia en específico, se desarrolló para tratar este tipo de Trastorno y se enfoca inicialmente, en lo que es el concepto de estar plenamente consciente, poder reconocer y estar atento a cualquier situación o estado de ánimo actual, normalmente, esta terapia en específico, estas herramientas para que la persona tenga y desarrolle habilidades que le permitan controlar sus emociones intensas, reducir los comportamientos autodestructivos, y mejorar las relaciones interpersonales.
- Terapia cognitivo-conductual: Sin duda, esta es una de las terapias también muchísimo sobre todo a poder identificar y cambiar esas creencias fundamentales, esos comportamientos subyacentes a la percepción equivocada o de otros, así como también puede mejorar los problemas de la interacción con los demás, regularmente, este tipo de terapia en específico es muy beneficiosa, ya que disminuye los síntomas como el cambio del estado del ánimo, la ansiedad, a su vez puede ayudar a reducir el número de comportamientos suicidas o autodestructivos.
Medicamentos para el Trastorno Límite de la Personalidad
Generalmente, para este tipo de enfermedades, no se utilizan los medicamentos como un tratamiento principal, ya que se podría decir que los beneficios que pueden obtener de esto, no se encuentran muy claros, sin embargo, existen algunos casos en los que un psiquiatra, recomienda medicamentos para poder mejorar algunos síntomas en específico, como, por ejemplo, el cambio del estado del ánimo, la depresión u otros Trastornos mentales que pueden ocurrir con el Trastorno Límite de la Personalidad, sin embargo, el tratamiento con psicofármacos requiere de que la atención esté realizada por un profesional médico.
Sin embargo, existen algunos medicamentos que desencadenan efectos secundarios en distintas personas, y es por eso que, si se tiene esta enfermedad, se debe hablar con un médico sobre qué resultados se deben esperar, de esos medicamentos en específico.
Otros aspectos fundamentales sobre el Trastorno Límite de la Personalidad
Existen unos casos en los que, las personas que sufren de esta enfermedad los síntomas llegan a ser bastante graves, es por eso, que hay cuidados bastante extensivos e incluso en algunos pueden terminar en una hospitalización, sin embargo, existen otras personas que necesitan ambulatorios, más nunca llegan a la hospitalización, o atención de emergencia.
Terapia para cuidadores o familiares del paciente
Resulta de mucho beneficio que las personas, que se encuentran a cargo del paciente con Trastorno Límite de la Personalidad, reciban terapia, ya que tener un paciente con esa enfermedad, puede ser algo bastante estresante y los familiares en algunos casos de forma involuntaria, actúan de cierta manera, que empeora los síntomas de la persona con esta enfermedad.
Aunado a ello, en algunas terapias para esta enfermedad se incluyen a esos familiares o personas que están en ese proceso, para el paciente dentro de las sesiones del tratamiento, y es que esas sesiones pueden beneficiar a esta situación, ya que las familias pueden desarrollar una serie de habilidades, y apoyar a ese miembro de la familia que sufre de este Trastorno.
Sin embargo, también existe específicamente en esos familiares, para que ellos puedan comprender los obstáculos y estrategias, sin embargo, se necesitan muchas más investigaciones, que determinen la eficacia de la terapia familiar para el Trastorno Límite de la Personalidad, pero si se sugiere incluir a los familiares, ya que esto puede que ayuden en el tratamiento de la persona.

Test del Árbol

¿Qué es una Fobia?

1 comentario en «Trastorno Límite de la Personalidad»