Síndrome de Tourette

Hablaremos acerca del interesante Síndrome de Tourette psicológico, que en la actualidad tenemos que no es tan conocido como debería, pero sí es importante que pueda ser tratado desde el momento en el que se diagnostica.

Los Síntomas del Síndrome de Tourette

Debido a ello, es que gracias al neurólogo Georges Gilles de la Tourette, no es más que un trastorno a nivel neurológico, el cual se caracteriza principalmente por que el individuo realiza movimientos vocales y movimientos involuntarios, bastante repetitivos, los cuales son catalogados como tics.

Sin embargo, como tal no sabemos las causas del trastorno en sí, y es por ello, que siete investigadores se inclinan un poco con las zonas del cerebro y problemas con la interconexión de ciertas regiones, también se ha llegado a la conclusión que es muy posible que se trate, ya que normalmente, las personas que la padecen tienen un 50% de probabilidad a sus descendientes.

Normalmente, este síndrome en particular afecta más que toda la población masculina en comparación de la femenina, los síntomas regularmente, serán los de la niñez algunos casos suelen tiempo, pero existen otros en los que no es así de calmada, descansar o dormir a los síntomas de este síndrome pueden disminuir, sin embargo, nunca llegan a desaparecer por completo, por el contrario, cuando las personas se encuentran completamente estresadas los síntomas empeoran y se dan con más frecuencia y más intensidad.

Los Síntomas del Síndrome de Tourette

De esta patología, mencionamos la aparición de tics, estos tics pueden estar clasificados como simples o complejos entre uno y el otro, digamos que se encuentra como tal en el número de grupos musculares en los movimientos repetitivos y repentinos, también es importante saber diferenciar entre los tics a nivel físico, es decir los tics motores y los tics vocales, los fónicos tenemos como tics motores simples pueden ser hombros, mover la cabeza, cuando hablamos de tics vocales simples podemos ver carraspear, olfatear, gruñir, entre otros, ahora más complejos a nivel motor hacemos referencia a gestos en la cara combinados con sacudidas en el cuerpo o cabeza, patear, entre otras, en la parte vocal hacemos referencia a expresar distintas palabras o frases.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Ahora bien, dentro de lo que es el Síndrome de Tourette, también podemos encontrar que uno de los primeros síntomas es un tic a nivel facial, comúnmente puede ser el parpadeo, luego éste va poco a poco aumentando y ampliando el repertorio de tics, normalmente, lo más común es que el paciente tenga cierto conjunto de tics y que esos sean los únicos que va a repetir constantemente.

    Normalmente, estos tics, dependiendo de la expresión o duración en el tiempo en los casos más graves pueden aparecer tics motores, auto volantes como morderte los labios, golpearse, entre otras, también puede que aparezcan tics de groserías como coprolalia, repetir palabras o frases que otras personas lo cual vendría siendo la ecolalia.

    Por consiguiente, tenemos que la aparición de distintos tics, se puede dar en cualquier momento del día, sin embargo, es importante hacer énfasis en que estos es bueno aumentar bajo momentos de excitación o ansiedad y también pueden mejorar cuando el individuo lleva a cabo horas tranquilas o que exigen que el paciente tenga mucha concentración, normalmente, son más intensos durante los primeros años de adolescencia, y van reduciendo su intensidad llegando a la edad adulta, incluso existen algunos casos en los que se pueden remitir de forma espontánea.

    Diagnóstico Síndrome de Tourette

    Para poder diagnosticar este tipo de patología digamos que se debe hacer desde un punto de vista clínico, de la observación, y la historia clínica también, normalmente, los criterios para una persona tienen el Síndrome de Tourette, son los siguientes, a saber:

    • Presentar al menos dos motores y uno vocal, estos no necesariamente de forma simultánea.
    • La presencia de los tics debe tener un periodo aproximado de 12 meses como mínimo.
    • Presentado antes de los 18 años de edad.
    • Los tics no pueden estar causadas por ningún tipo de fisiológico de sustancias, como, por ejemplo, estimulantes, ni tampoco de ninguna otra.

    Aunado a lo antes expuesto, es muy frecuente con el Síndrome de Tourette, ya que duran durante mucho tiempo con estos síntomas, y esto realmente es por distintas razones.

    los primeros síntomas es un tic a nivel facial

    Igualmente, tanto los médicos como familiares que no conocen bien a profundidad lo que es el Síndrome de Tourette, digamos que los síntomas como tics leves o moderados pueden considerarse completamente como muy relevantes e incluso pueden ser considerados como una fase del crecimiento o resultado de algún tipo de condicional a nivel médico, un ejemplo claro de esto, es que existen padres que piensan que el parpadeo de los ojos está relacionado con un problema de la vista, o que el olfateo de algún tipo de alergia, auto diagnóstica después de que ellos, sus padres o parientes escuchan información vaga acerca del Síndrome de Tourette y ya eso es motivo suficiente para ellos creer que lo tienen.

    Causas del Síndrome de Tourette

    A pesar de que existe un sinfín de estudios investigaciones que se han llevado acabado acerca del Síndrome de Tourette, los que se mencionan anteriormente, son totalmente desconocidos, pero si han podido descubrir que existen ciertas anomalías del cerebro y que los circuitos que conectan esas áreas con los neurotransmisores, pueden ocasionar este tipo de síndromes, éstas son regiones basales del lóbulo frontal y corteza cerebral.

    Por otra parte, es hereditario cuando una persona en el núcleo familiar tiene esta patología, hay una probabilidad de 50% de transmitírselo a sus hijos, aunque a pesar de esta transmisión, no va a entender que obligatoriamente va a desarrollar el Trastorno de Exposición Genética que puede hacer esa patología. A su vez, esa disposición genética no hace que el paciente presente la mayoría de los necesarios para hacer diagnosticado con Síndrome de Tourette.

    Tratamiento del Síndrome de Tourette

    Es crónica en la cual existen ciertos tratamientos, que pueden ayudar con los síntomas, para que estos síntomas normalmente, la decisión de tomar o no se encuentra en el cómo y cuándo este afecta en la vida diaria, como los tics limitan la vida de la persona, ya que existen casos en los que las limitaciones no son graves y es por eso, que es muy raro que ese fármaco en ese tipo de casos en específico, en los casos en los que existen limitaciones que si son serias que pueden traducirse como una discapacidad en la vida cotidiana existen, son bastante efectivos para poder tratar a esas personas y así reducir un poco los tics que se generan.

    Aunado a ello, tenemos que los medicamentos utilizados en este tipo de casos, son los neurolépticos que tienen muchos síntomas secundarios y que no reduce la sintomatología en un 100%, es importante tener en cuenta que no existe en su totalidad un medicamento que sea completamente eficaz para todas las personas que sufren del Síndrome de Tourette.

    Normalmente, en ambos casos ya sea que el médico tome la opción de dar medicamento al paciente, así como en el caso contrario, la Psicoterapia, para que las personas de verdad tengan una mejoría real a través de un proceso de Psicoterapia, es donde el paciente podrá conocer más a profundidad y se adaptará mejor a lo que esa patología puede trabajar en su autoestima, y hacerla mucho más fuerte para que el Síndrome de Tourette no la debilite, hasta el punto que no le afecte en su desarrollo a nivel personal.

    En este sentido, en las sesiones de Psicoterapia, el paciente será capaz de poder aprender herramientas que le permitirán controlar mucho mejor sus síntomas y aprender las distintas técnicas de relajación que le puedan ayudar a disminuir los tics, este síndrome en específico, trae en su totalidad efectos a nivel emocional y social, que pueden ser bastante negativos, estos pueden ser resueltos a través de la Psicoterapia, todo se trata de poder intentar mejorar la calidad de vida que tiene el paciente con Síndrome de Tourette, y que este pueda mejorar poco a poco más allá de un medicamento.

    Para finalizar, es importante saber que a pesar que no es tan conocido en la actualidad, es un tema bastante interesante de abordar, ya que muchas personas lo pasan por un diagnóstico adecuado, para este tipo de caso, siempre se debe acudir con un profesional de la salud mental, cuando se tenga la sospecha de tener algún síntoma relacionado con esta patología y poder tratar a tiempo los efectos negativos que puede dejar la misma.

    Síndrome de X Frágil: ¿Qué es?

    Síndrome de X Frágil

    Para muchas personas, resulta poco conocido el Síndrome de X frágil, a pesar que a nivel mundial, es considerado como ...
    Leer Más
    Síndrome de Rett.

    Síndrome de Rett.

    Para muchas personas, el Síndrome de Rett, puede que no sea muy conocido, y es que se trata de un ...
    Leer Más
    Psicología Positiva Seligman

    Psicología Positiva

    Todos en algún momento de nuestra vida hemos escuchado hablar acerca de la Psicología Positiva, es una de las corrientes ...
    Leer Más
    Psicopatología Infantil

    ¿Qué es la Psicopatología Infantil? Evaluaciones y áreas

    Si te interesa conocer qué es la psicopatología infantil, es importante que sepas que, con esta, podrás conocer si un ...
    Leer Más
    Habilidades Sociales

    Habilidades Sociales

    Desde los inicios de la historia se ha conocido el ser humano como ser social, es por eso que a ...
    Leer Más
    ¿Qué son los Trastornos Cognitivos?

    Trastornos Cognitivos

    Una de las partes más increíbles del ser humano se podría decir que es la mente, la misma en ocasiones ...
    Leer Más

     

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: