Sin duda, cuando hablamos de Autismo y Bullying, son ámbitos bastante amplios y que en muchas ocasiones se pueden encontrar relacionados. Se podría decir, que hoy en día el acoso escolar es muy frecuente y le puede pasar tanto a los niños con TEA, como a niños neurotípicos, sin embargo, en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista su prevalencia es mucho más superior, en comparación con el resto de los niños.
En este sentido, es cierto que el Acoso Escolar se puede evitar, en ocasiones, para eso se necesita la ayuda de los profesores, para que estos puedan desarrollar ciertas estrategias y así mejorar la integración de un estudiante con TEA en el salón de clases, sin embargo, esto no necesariamente funciona en su totalidad. A continuación, hablaremos más detalladamente sobre el Acoso Escolar y el Autismo.
¿Qué es el Bullying?
Antes de conocer cómo afecta el Acoso Escolar a los niños con Autismo, es importante conocer con exactitud su concepto. El Bullying o Acoso Escolar hace referencia a una situación en la que existe una burla o persecución continua, ya sea por parte de un niño o un grupo de niños hacia otro compañero. Es importante resaltar que el Bullying, se puede dar de distintas formas, las mismas son:
- Física: Cuando hay algún tipo de agresión como, por ejemplo, empujar, golpear o dañar alguna pertenencia de la víctima.
- Verbal: Hace referencia a insultos, el esparcimiento de rumores, amenazas o incluso hasta burlas.
- Emocional: Por último, tenemos la parte emocional la misma hace referencia a cuando los agresores ignoran o dejan a un lado de forma directa a la víctima, así como también se utilizan una serie de amenazas con el fin de que el estudiante se vea afectado a nivel emocional.
Tipos de Acoso Escolar.
El Bullying, se puede presentar en diferentes maneras, y es por eso, que se clasifica dentro de cinco categorías, las cuales conoceremos más detalladamente a continuación.
El Acoso Físico.
Cuando hablamos de un Acoso Físico, hacemos referencia a todo aquel tipo de acoso que se lleva a cabo de una forma bastante directa, esto puede ser a través de pegar, empujar, dar patadas, amenazar con un arma, entre otros; todo esto con el fin de hacerle daño a la víctima a través de alguna de sus propiedades. Es por eso, que también se puede observar que le esconden sus cosas, lo roban o le dañan cualquier tipo de material escolar, ropa, entre otros.
En base a ello, se podría decir que dentro de todos los tipos de Bullying, la agresión física es la más sencilla de detectar, ya que es muy sencillo ver cuando alguien está maltratando a otra persona, además, este tipo de acoso en específico generará mayor acuerdo, en cuanto a su realidad como tal, ya que normalmente en la sociedad en la que vivimos se les quita bastante importancia a los abusos emocionales, pero para muchos es inadmisible cualquier tipo de agresión física.
El Acoso Verbal.
El Acoso Verbal, surge cuando ocurren insultos o poner apodos, se burlan de forma excesiva ya sea del aspecto físico o de algún defecto o anomalía, alguna rareza es la forma de hablar o de conducta, también se puede ver a través de amenazas y con acciones que llevan a que el victimario, obligue a la otra persona a hacer algo que ésta no quiere, así como también obtener algo de esa persona ya sea dinero u objetos.
Igualmente, en una comparativa se podría decir que este tipo de Acoso en específico, es el que es más rápido a la hora de su ejecución, además, puede revertir formas bastante sutiles. Es por esa razón, que este tipo de situaciones puede ocurrir incluso enfrente de un profesor y otros adultos. Puesto que, los insultos normalmente, son muy frecuentes en el Acoso Escolar que se da a los niños y adolescentes con Trastorno de Espectro Autista.
Por consiguiente, cuando la víctima tiene este tipo de Trastorno, se podría decir que las agresiones verbales se enfocan en las dificultades, que pueda tener el adolescente como una menor agilidad, la forma de hablar, la manera de andar, sus dificultades sociales, su manera de reaccionar ante las cosas, entre otras.
De igual manera, es importante resaltar que el Acoso Verbal, nunca es ni ingenioso ni divertido, sin duda es una forma bastante grande y peligrosa de maltrato emocional, el cual puede traer ciertas repercusiones de forma negativa, a la persona que lo sufre por el resto de su vida.
Ciberbullying.
Normalmente, podemos afirmar que, en comparación con las otras formas de Acoso, sin duda, esta es una de las más nuevas y hace referencia a actos negativos, ya sea insultos, humillaciones, amenazas, difusión de imágenes sin consentimiento, con una intención ofensiva, difusión de rumores, entre otros, que se dan a través de la tecnología de la informática y la comunicación, en especial a través de mensajes ya sea por medio del teléfono o en las redes sociales.
Ahora bien, este tipo de acoso es bastante persistente ya que atosiga a la víctima en todos lados, normalmente es fácil que una persona pueda escapar de un acoso tradicional, pero en el ciberacoso no existe una forma de escape y no hay un lugar seguro, por lo tanto, genera sentimientos de protección a la víctima.
Por último, es necesario resaltar que otra diferencia importante, en comparación con los otros tipos de Acoso, es que este permite que se haga de forma anónimos, ya que se puede crear un correo o un perfil falso, y ejercer Acoso desde ellos sin que la víctima sepa en realidad quién es.
Debido a ello, es evidente que, desde cualquier punto de vista, se considera que este tipo de Acoso en específico, es el más intenso y dañino, aunque, para algunas personas exista esa percepción errónea de que las cosas que se hacen cara a cara pueden generar un conflicto muchísimo más grande, la verdad es que no es así, porque el Acoso a través de las redes sociales, es algo que se da de forma frecuente.
Aunado a ello, no se tiene un estimado de cuánto tiempo puede durar, no se da solamente en un periodo de tiempo, ya que, por ejemplo, los otros tipos de Acoso pueden darse en la escuela, mientras que el Acoso Virtual se puede dar en cualquier momento del día, durante cualquier hora.
Acoso Sexual.
Hace referencia, a todo aquel que se lleva a cabo de forma verbal, ya sea con frases o insultos que buscan ofender a la víctima sexualmente, también se puede dar una forma física, en la que se obliga a la víctima a participar en ciertas situaciones de carácter sexual.
Exclusión Social.
Este tipo de cosas se puede dar una forma activa, la cual consiste en, no dejar participar a la víctima en ningún tipo de actividad con el resto del grupo, así como también, se puede dar la forma pasiva, que implica ignorar la presencia de la víctima en todo el sentido de la palabra, no hablarle, no tomarlo en cuenta en las actividades, aislarla de forma intencional, para que éste, no se relacione con ninguno de sus compañeros y compañeras.
Debido a lo antes señalado, es muy común que cuando hablamos de Acosos, es entre más que todo, en la forma verbal y física, ya que se podría decir que es una de las más visibles, esto, lleva que las personas cataloguen la exclusión social, como una simple consecuencia de ser maltratado más que una agresión como tal.
Es por esa razón, que la Exclusión Social, es una forma menos visible, pero sigue siendo un tipo de agresión y no una simple consecuencia, sin duda, luego de lo que es el Acoso Verbal, este tipo de Acoso es uno de los más comunes en las personas que sufren de Trastorno de Espectro Autista.
Igualmente, la exclusión que se da entre los adolescentes va prosperando en los ambientes, en los que se separan y clasifican a los jóvenes en distintas pandillas, tenemos que tener en claro que esto, no es más que un acto bastante cruel, ya que las personas al sentirse rechazadas y aisladas, les afecta de una forma increíble en su desarrollo social.

Psicología infantil y juvenil

Evaluación y diagnóstico del trastorno del espectro autista
Las Consecuencias del Bullying.
Un signo de cuando sufres Acoso desde una temprana edad, puede generar un conflicto bastante grande a la hora de que el niño pueda construir un autoconcepto fuerte, de igual forma, cuando éste, afecta a una persona adulta y le genera ciertas consecuencias a nivel de seguridad en sí mismo.
Debido a eso, es que debemos tomar en serio este tipo de temas, más aún cuando lo relacionamos con personas que sufren de Trastorno de Espectro Autista, los cuales son más propensos a recibir este tipo de agresiones, a continuación, conoceremos las consecuencias del Bullying.
Problemas de Aprendizaje.
Se podría decir, que una de las consecuencias más fuertes del Acoso Escolar es el miedo de los niños para ir a la escuela, lo cual les puede generar que sientan un rechazo a la misma, desencadenando así un cambio de escuela o el abandono de la misma, y es allí, donde se hacen más fuertes los problemas de aprendizaje, en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista, ya que ellos al experimentarlo, lo disminuyen de forma drástica su rendimiento escolar.
Dificultades Sociales.
Debido al Acoso Escolar, se disminuyen drásticamente las relaciones, generando así que, las personas que lo sufren se sientan aisladas, y tengan mucha dificultad a la hora de relacionarse con otras personas.
Generalmente, en el caso de las personas con Trastorno de Espectro Autista, esta socava aún más las dificultades sociales que ellos poseen, además de que impide su participación en la escuela, recordemos que la falta de apoyo no es la única causa de este tipo de situaciones, sino que también puede ser una consecuencia grave del Bullying.
Malestar Emocional.
Todo este conflicto que puede generar el Bullying, puede hacer que las personas tengan aún más riesgos de padecer Trastornos Emocionales, y problemas de salud mental, ya que sin duda, sufrir de Acoso es una de las fuentes más frecuentes para sufrir ansiedad, puesto que se generan temores y preocupaciones que pueden afectar dentro de las actividades cotidianas de la víctima, así como también, puede generar depresión, baja autoestima, o incluso, en algunos casos ideación suicida, lo cual es bastante perjudicial para la víctima.
Bullying en los niños con Autismo.
Tomando en cuenta un estudio, el cual se realizó durante el año 2011, se llegó a la conclusión de que, casi la mitad de las personas que sufren del Trastorno de Espectro Autista, atraviesan Acoso Escolar. Esto quiere decir, que estadísticamente, el Acoso Escolar en estos casos, es incluso 4 veces más frecuentes que los niños neurotípicos.
En este sentido, estas estadísticas son realmente alarmantes, ya que dan a entender que la mitad de los alumnos que padecen Trastorno de Espectro Autista, reciben o han recibido Acoso por parte de sus compañeros, recordemos que, dentro de ese porcentaje, se puede encontrar un acoso leve o también, como un Acoso Extremo. Sin importar la magnitud del Acoso, sigue siendo algo que genera consecuencias negativas a nivel emocional y social, lo cual puede ser perjudicial para cualquier persona con Trastorno de Espectro Autista.
Por último, es importante destacar que el Acoso, puede tener consecuencias bastante iguales, tanto en los niños con Autismo, como en los niños neurotípicos, sin embargo, existe una diferencia bastante característica, es que los efectos en el caso de los niños con TEA suelen ser más intensos, graves y duraderos, lo cual genera como consecuencia un efecto muy grave, en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista, en comparación con el resto de los estudiantes.

¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

Grado 1 en Autismo

Grado 2 en Autismo

Estereotipias en el Autismo

Tratamiento del Autismo
