Tratamiento del Autismo

Existen diferentes técnicas sobre cómo tratar el autismo y aqui te puedo ayudar. En primer lugar, ponemos de relieve los tratamientos psicológicos y, en segundo lugar y solo en caso de ser necesario, los tratamientos farmacológicos. Todos ellos comenzados a realizar, una vez el especialista nos ha dado un diagnóstico positivo de autismo.

Tratamiento de Autismo

 ¿Cómo es el Tratamiento del autismo?

Para que el tratamiento sea lo más eficaz posible es aconsejable ofrecer un diagnóstico precoz. Para trabajar el autismo, es importante también conocer e intervenir en el entorno psicoafectivo de la persona. En un entorno positivo y comprensivo ayuda mucho al tratamiento de los síntomas. Eso sí, ten en cuenta que los resultados variarán en función del tipo de autismo diagnosticado.

Si tienes cualquier duda sobre los tratamientos disponibles para el TEA y sobre el éxito de los mismo, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Te proporcionaré información veraz y fiable para que tomes la mejor decisión para la educación de tu hijo.

Mejorar la interacción y comunicación social

Para mejorar la interacción y comunicación social en los niños con autismo podemos afrontar diferentes estrategias para mejorar ostensiblemente las habilidades sociales del niño. Recordemos que un niño con autismo no está imposibilitado para interactuar con otras personas, solamente tiene dificultades para adquirir esas habilidades siguiendo las estrategias convencionales.

El primer grupo de estrategias interactivas tiene como meta conseguir un incremento del contacto visual y del disfrutar con el juego, a la vez que se enseña a comprender las contingencias sociales y promoviendo un principio de conducta de turnos.

Una vez el niño ha alcanzado los objetivos propuestos, le pueden ser facilitados a la vez dos conjuntos de habilidades: imitación de otros y comunicación elemental con atención conjunta. Siempre hay que aprovechar los momentos en los que el niño está motivado y atento.

Mejorar la interacción y comunicación social

Aumentar la autonomía y funcionamiento

Para aumentar la autonomía del niño con autismo, es importante que exista una elevada implicación familiar y una sólida colaboración con el terapeuta. En este sentido los padres pueden ayudar a establecer determinadas estructuras temporales y espaciales.

Podemos considerar cuatro elementos. Por un lado, la estructuración del espacio en el que el niño actúa. Para ello se deben establecer espacios definidos para los lugares en los que el niño desarrolla cada una de sus actividades (sala, mesa, silla, etc.), cada espacio debe estar claramente definido para cada actividad concreta.

Por otro lado, se debe planificar el tiempo. El tipo y orden de las actividades debe seguir una pauta constante. Además, debemos ayudarle a conectar las personas involucradas en cada actividad y los espacios temporales en que estas se dividen. Se puede estructurar el tiempo de muchas formas y se pueden buscar muchos atajos visuales para que el niño comprenda qué tarea toca en cada momento.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Es importante también estructurar a las personas dentro de espacios temporales y físicos para cada tarea concreta. Es importante que sean siempre las mismas personas las que hacen cada tarea.

    Por último, se deben estructurar los objetos y el lenguaje. En cuanto los objetos, debemos tratar de que sean siempre los mismos para las mismas tareas. Y en cuanto al lenguaje, debemos usar un lenguaje claro, sencillo e inequívoco.

    Aumentar la autonomía y funcionamiento

    Acabar con las conductas que afecten al funcionamiento

    Para modificar ciertas conductas se recurre a las terapias cognitivo-conductuales. Mediante la aplicación de este tipo de terapias podemos conseguir cambios significativos en las conductas de los pacientes afectados por el TEA.

    Una buena terapia debe incluir determinadas características para que tenga éxito en su aplicación. Algunas de estas características son:

    • Estrategias de análisis de conducta aplicada naturalistas (debido a los problemas de generalización).
    • Sensible a la secuencia normal del desarrollo.
    • Gran participación e implicación de los padres.
    • Enfoque en el intercambio interpersonal y el afecto positivo (crear estados emocionales positivos)
    • Compromiso compartido con las actividades conjuntas.
    • Lenguaje y comunicación enseñados dentro de una relación basada en el afecto positivo.
    • Terapia intensiva (debido a que disponen de menos oportunidades de aprendizaje).
    • Juego como marco de intervención (el adulto debe convertirse en un buen compañero de juego).
    • Intervención basada en la relación interpersonal.

    Además, la detección e intervención precoz provoca una mejoría en el autismo e incrementa los aprendizajes por imitación, juego, atención compartida, comunicación verbal y no verbal, desarrollo social y emocional, habilidades cognitivas y motrices.

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante los primeros años de la ...
    Leer Más
    Autismo nivel 1: características

    Grado 1 en Autismo

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección que puede afectar de forma leve, moderada o grave al desarrollo ...
    Leer Más
    Nivel 2 en autismo: Todo sobre este grado del trastorno del espectro autista

    Grado 2 en Autismo

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que, dependiendo de su nivel, se puede manifestar de diferentes maneras ...
    Leer Más
    Nivel 3 de autismo: conoce las características de este grado del trastorno del espectro autista

    Grado 3 en autismo

    No hay dudas de que el autismo es un trastorno muy amplio que se puede manifestar de diferentes maneras. Es ...
    Leer Más
    Teoría de la mente

    La teoría de la mente en el Autismo

    La capacidad de entender el comportamiento de otras personas es el principio en el que se basa la teoría de ...
    Leer Más
    Posibles Causas de las Estereotipias.

    Estereotipias en el Autismo

    Se podría decir, que para muchas personas resulta desconocido el término de estereotipias, y es que normalmente este tipo de ...
    Leer Más
    ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    Si te preguntas ¿¿Cómo jugar con niños con TEA?, es importante que sepas que primeramente debes respetar su espacio personal ...
    Leer Más
    Trastorno Generalizado del Desarrollo

    Trastornos del Desarrollo

    En ocasiones, cuando pensamos sobre todo los problemas o trastornos mentales, lo primero que se nos viene a la mente ...
    Leer Más

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: