Para nadie es un secreto que uno de los rasgos más marcados en el Trastorno de Espectro Autista, son las dificultades que existen en relación al lenguaje, ya que estas pueden ir desde una ausencia total del habla, así como también un parloteo que puede ser inentendibles, habiendo casi siempre impedimentos entre El Autismo y Lenguaje. Ahora bien, a pesar de esto, es importante aclarar que, aunque un niño no hable esto no es sinónimo de que no pueda comunicarse, recordemos que existe un fuerte componente a nivel sensorial implicado en esa dificultad, que tienen las personas con Trastorno de Espectro Autista, para poder desarrollar correctamente un modelo de comunicación bidireccional y funcional. Sin embargo, también es importante acotar que estos factores se encuentran a su vez relacionados con desórdenes a nivel sensorial, que pueden impactar enormemente en la adquisición del lenguaje más que todo en el caso de los niños en el desarrollo intelectual en la conducta, así como también en sus interacciones a nivel social. En este sentido, es de suma importancia que se desarrolle y estimule la simbolización, ya que, si el niño no es capaz de acceder a las simbolizaciones, digamos que la creación de un vínculo social y el desarrollo, se pueden ver muy afectados de forma negativa y va a ser casi imposible que se pueda llevar a cabo con efectividad. Normalmente, es importante recordar que el trabajo con los niños con Autismo, no se encuentra en imponer como tal o hacer que se parezca a otros, sino más bien en intentar acompañarlos ya que el lenguaje que ellos poseen está repleto de significado, y lo que necesitan principalmente, es una ayuda en cuanto al orden que están teniendo el sistema y la estrategia, también en las garantías ellos necesitan enormemente construir una estabilidad, y una organización que los ayude a planificarse dentro de dicha organización. Igualmente, es importante que se tenga en cuenta que los niños con Trastorno de Espectro Autista, son bastante sensibles y frágiles cuando ocurre algún tipo de cambio en su rutina, y es por eso, que se debe crear obligatoriamente un clima bastante tranquilo que pueda suplir las necesidades del niño y así poder hacer más sencilla la anticipación de propuestas y actividades a realizar. Sin embargo, alarma enormemente encontrarse ensimismado y da la apariencia de un mundo personal, en el cual puede que tenga cierta habilidad bastante limitada para poder comunicarse o interactuar con el resto de las personas, también es posible que puedan tener dificultad a la hora del desarrollo del lenguaje, otra habilidad que es muy frecuente, es que también tengan problemas con lo que es la comunicación no verbal, es este articulo iremos profundizando un poco más acerca del autismo y el lenguaje. En los niños que sufren de esta condición digamos que como se menciona en un inicio su habilidad para poder comunicarse puede ser bastante distinta y su uso de lenguaje va a variar, ya que depende del desarrollo intelectual y social que pueda tener el individuo. En este sentido, los niños con este tipo de condición no pueden comunicarse, utilizando el lenguaje o el habla, así como también existen otros que tienen ciertas habilidades, pero muy limitada dentro del lenguaje, por otra parte, también tenemos otros casos en los que pueden tener un vocabulario muy amplio y pueden hablar normalmente sobre el tema en específico con mucho detalle. Por otra parte, muchos niños con esta condición pueden tener cierta dificultad con el significado y el ritmo que pueden tener las palabras y las frases, adicional a esto, es muy probable que no sean capaces de entender lo que es el lenguaje corporal tal como lo explicamos anteriormente. Asimismo, a su vez, tampoco pueden entender el significado de los distintos tonos de voz en conjunto, podríamos decir que cada una de esas dificultades afecta enormemente a los niños con Trastorno de Espectro Autista a la hora de interactuar con los demás, más aún cuando se trata de niños de su misma edad que normalmente, tienen una forma de expresarse muy fluida. Aunado a ello, existen ciertos patrones del lenguaje del comportamiento que son muy comunes que tengan los niños con Trastorno de Espectro Autista: Otro patrón podría ser que existen los casos en los que los niños con esta condición sean elevados, así como también su voz puede sonar musical o también mecánica en este tipo de situaciones, normalmente, las que hablan como caricaturas suelen ser muy similar a ella, es muy común que inicien frases hechas para entablar una conversación, como, por ejemplo, puede decir me llamo Lucas, aunque ya esté hablando con personas que son conocidas para él. Aprende acerca de ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)? Cuando se tiene la sospecha que el niño sufre de Trastorno de Espectro Autista o algún problema a nivel del desarrollo, normalmente, es importante que se acuda a una serie de especialistas, y por ello, dentro de estos podemos encontrar lo que es un patólogo del habla lenguaje (fonoaudiólogo), donde este profesional en específico, es la persona digamos capacitada para tratar los trastornos de la voz, el habla, y el lenguaje, es un especialista que se encargará de hacer una evaluación exhaustiva y completa para poder comunicarse, y a raíz de eso, diseñar un programa de tratamiento bastante adecuado para el niño, en ocasiones también puede que este requiera algunas pruebas de audición para poder comprobar que el problema de lenguaje no se debe a un dificultad auditiva. En este sentido, es importante que los niños con las formas explicadas anteriormente, puedan mejorar sus habilidades de la comunicación, para que así ellos puedan desarrollar un potencial máximo, ya que existen distintas formas de mejorar esas habilidades pero digamos que el mejor tratamiento, es el que se inicia a temprana edad durante los años de preescolar, y así se va a ir adaptando a los intereses y necesidades del niño, normalmente, ayudar con los problemas que tiene el niño a nivel de comportamiento y comunicación, ya que se debe reforzar a través de acciones positivas. Cabe destacar, que todas las personas que tienen una relación con el niño se involucren en ese tratamiento, para que este forme parte de la vida cotidiana del infante. Para finalizar, no hay duda, de que el Trastorno de Espectro Autista nunca deja de sorprendernos, ya que las diversas consecuencias negativas que puede dejar en las distintas áreas tal y como lo es el área del lenguaje, este artículo nos muestra puntos interesantes para conocer un poco más de cómo afecta a los niños, su comunicación con el resto del mundo, recordemos que siempre es importante acudir con los especialistas adecuado, y que sean ellos mismos quiénes determinen las posibles herramientas a aplicar y el diagnóstico que debe tener el niño, en el cuál recordemos que la salud mental es lo más importante. Benítez-Burraco, A. “Autism and Language: Some Molecular Aspects [Autismo y Lenguaje: Aspectos Moleculares].” Revista de Neurologia 46.1 (2008): 40–48. Revista de Neurologia. Web. Cabrera, Dagoberto. “Generalidades Sobre El Autismo.” Revista Colombiana de Psiquiatría XXXVI.1 (2007): 208–220. Revista Colombiana de Psiquiatría. Web. Soto Calderón, Ronald. “Comunicación y Lenguaje En Personas Que Se Ubican Dentro Del Espectro Autista.” Actualidades Investigativas en Educación 7.2 (2011): n. pag. Actualidades Investigativas en Educación. Web.El Autismo y Lenguaje: Efectos del Trastorno de Espectro Autista en el lenguaje
Tratamientos en el área del habla y lenguaje para los niños con TEA
Referencias Bibliográficas
Conoce ya ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?