Síndrome de Alcoholismo Fetal

Síndrome de Alcoholismo Fetal: En la actualidad, el consumo de alcohol durante el embarazo puede desencadenar una serie de consecuencias negativas para el desarrollo del feto, en algunos casos esto puede llegar a ser bastante grave desencadenando la muerte del mismo. Adicional a esto, en algunas circunstancias este consumo de alcohol en el embarazo no cesa, es por eso que se mantiene de cierta manera estable o se reduce de una forma parcial.

Igualmente, todo esto es ocasionado debido a que ninguna cantidad de alcohol en sí sea cual sea, se considera como segura durante la gestación del bebé, y es por eso que es el consumo de alcohol puede desencadenar una serie de alteraciones físicas como cognitivas en la infancia y adolescencia, en esta oportunidad, se mostraran las posibles consecuencias que puede desencadenar el consumir alcohol durante el embarazo, el cual es el Síndrome del Alcoholismo Fetal.

¿Qué es el Alcoholismo Fetal?

El Síndrome de Alcoholismo o Trastorno de Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), es un grupo de los cuales se dan en una persona cuya madre ha consumido alcohol durante el periodo de embarazo, los efectos que pueden incluir lo que son problemas físicos, problemas del comportamiento o incluso del aprendizaje, normalmente las personas que poseen esta enfermedad tienen una combinación entre esos problemas.

Síndrome del Alcoholismo Fetal: Causas

Síndrome de Alcoholismo Fetal

Como ya lo mencionamos en un punto anterior esta enfermedad, se da de vida el consumo de alcohol de la madre durante el embarazo, es que el alcohol dentro de la sangre de la madre pasa directamente al bebé a través del cordón umbilical.

Debido a ello, se podría decir que no existe una cantidad segura de alcohol que se pueda consumir dentro del embarazo o cuando la persona esté tratando de quedar embarazada, ya que no hay un momento dentro del embarazo en el que se pueda tomar alcohol de ningún tipo, puesto que este puede generar problemas para el bebé dentro de la gestación durante cualquier etapa del embarazo, y esto incluye el tiempo que transcurre antes de que la mujer sepa que está embarazada, puede producir un daño incluyendo los vinos y las cervezas.

Cabe destacar, que una forma más eficaz de prevenir cualquier Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, es que la mujer no consuma ningún tipo de alcohol durante el embarazo, ni siquiera cuando está intentando quedar casada, ya que una mujer puede quedar embarazada y no notarlo, sino hasta la cuarta o sexta semana.

    autora jessica 150 1

    ¿Quieres hablar conmigo?





    Por consiguiente, si se consume alcohol durante el embarazo nunca es lo suficientemente tarde, para que la persona deje de hacerlo, ya que el cerebro del bebé se está desarrollando durante todo el embarazo y en el momento en el que la mujer toma la decisión de beber alcohol, esto será tanto para ella como para su bebé.

    Síntomas del Síndrome de Alcoholismo Fetal.

    Como ya lo mencionamos si una madre consume alcohol durante el embarazo puede desencadenar un Síndrome de Alcoholismo Fetal, lo cual puede tener una serie de efectos negativos en la persona, por tanto, pueden ir de leves hasta graves, dentro de los síntomas podemos encontrar:

    • Bajo peso corporal.
    • Mala coordinación.
    • Dificultad a la hora de prestar atención.
    • Tiene una mala memoria.
    • Dificultades en la escuela, mayormente en el área de matemáticas.
    • Discapacidad en el aprendizaje.
    • Retrasos a nivel de habla y lenguaje.
    • Discapacidad a nivel intelectual.
    • Su capacidad de razonamiento es bastante deficiente.
    • Problemas de succión y dificultades para dormir mayormente, cuando son bebés.
    • Dificultad en la audición y la visión.
    • Problemas en el corazón, los riñones y los huesos.
    • Su estatura normalmente, es muy baja en comparación al promedio.
    • Cabeza pequeña.
    • Puede poseer características faciales anormales, como tener un surco menos marcado entre la nariz y el labio superior.

    Tipos de Síndrome de Alcoholismo Fetal.

    Los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, tienen distintos tipos, dependiendo de su sintomatología, a continuación, conoceremos los tipos.

    Síndrome de Alcoholismo Fetal

    Síndrome Alcohólico Fetal.

    El Síndrome Alcohólico Fetal, representa uno de los extremos más graves dentro de este grupo de trastornos, las personas con esta enfermedad, tienen características anormales, problemas de crecimiento e incluso problemas en el sistema nervioso central, esto puede que también tengan ciertas dificultades a nivel de aprendizaje y memoria, atención, comunicación, vista y audición.

    Adicional a esto, es muy probable que tenga una combinación de cada uno de sus problemas, las personas que tienen esa enfermedad normalmente, se les hace difícil el aprendizaje en la escuela y también tienen problemas a la hora de llevarse bien con los demás niños.

    Trastorno del Neurodesarrollo y relacionado con el alcohol.

    Cuando las personas poseen este tipo de enfermedad, suelen presentar discapacidad intelectual, problemas a nivel de conducta y aprendizaje, además al igual que en el Síndrome Alcohólico Fetal, puede que estos no tengan un buen desempeño a nivel escolar como matemática, memoria, el juicio y también tengan poco control de los impulsos.

    Defectos en el nacimiento relacionados con el alcohol.

    Cuando las personas tienen defectos en el nacimiento relacionados con el alcohol, puede que presenten ciertos problemas en el corazón, riñones, huesos o incluso en la audición, entre los problemas anteriormente mencionados.

    Trastorno neuro conductual asociado a la exposición al alcohol.

    Aproximadamente durante el año 2013, este tipo de enfermedad fue incluido por primera vez como una afección, reconocida dentro de lo que se conoce como la del manual diagnóstico y estadístico (DSM-V). Cuando un joven o niño tiene esta enfermedad, puede que presente problemas en tres distintas áreas, las cuales son:

    • A la hora de pensar o recordar, normalmente, los niños tienen cierta dificultad de planificar y puede que olviden fácilmente cualquier información, que sea previamente adquirida.
    • Poseen problemas de conducta, esto se puede traducir como fuertes rabietas, problemas en el estado del ánimo, como la habilidad, cierta dificultad a la hora de redirigir la atención de una tarea a otra.
    • Por último, pero no menos importante, pueden presentar problemas con la vida cotidiana, es decir, estas personas suelen tener una dificultad a la hora de bañarse, vestirse, de acuerdo al estado del tiempo, así como también puede tener problemas a la hora de jugar con otros niños.

    Ahora bien, para tener esta enfermedad, es importante que se sepa si la mamá ha consumido más de los niveles mínimos de alcohol durante el embarazo, según la asociación estadounidense de psiquiatría, tomar más de 13 tragos de bebidas alcohólicas por un mes, en el embarazo o más de dos tragos en una misma ocasión, es traducido como un consumo grave de alcohol.

    Cabe destacar, que siendo bastantes sensatos, en términos del efecto del alcohol, el efecto anteriormente era utilizado para poder describir ciertas discapacidades intelectuales y problemas de conducta y aprendizaje en una persona, cuando su madre ha consumido alcohol durante el embarazo, durante el año 1996, el Instituto de medicina de los Estados Unidos logró reemplazar el término efectos del alcohol en el feto, por trastornos del Neurodesarrollo relacionadas con el alcohol y defectos de nacimiento relacionados con el alcohol.

    Intervención.

    Síndrome de Alcoholismo Fetal

    Se podría decir que tanto la evaluación, como la intervención en los niños con Síndrome de Alcoholismo Fetal, es bastante multidisciplinar ya que se necesita tener una coordinación entre distintos servicios como la pediatría, salud mental y educación.

    Inicialmente, se va a empezar por una recolección de datos de forma exhaustiva, luego de la entrevista con los padres se debe realizar una historia clínica y evolutiva sobre el niño, que contenga antecedentes relevantes, pruebas médicas efectuadas, entre otras, también es importante en el caso de que exista la recolección de los informes escolares del niño.

    Asimismo, psicológicamente hablando, se podría decir que se efectúa una primera evaluación con pruebas de inteligencia general, para poder lograr determinar con exactitud el nivel intelectual y el perfil cognitivo que pueda tener el niño, todo eso son datos sumamente importantes que nos ayudarán a intervenir de una forma correcta.

    Sin embargo, la evaluación debe estar complementada con una serie de cuestionarios de conducta, así como también se debe hacer uso de sus facultades, ya que normalmente, estos niños puede que presenten cierta dificultad en la coordinación visomotriz.

    Por último, se debe observar de forma directa al niño por parte de un Psicólogo Infantil, ya que jugará un rol fundamental a la hora de complementar la recolección de datos. Es por ello, que todos esos datos son de suma importancia, porque nos darán la información exacta acerca del estado actual del niño, y cuáles son las líneas que se deben priorizar a la hora de realizar la intervención, normalmente, la línea de intervención psicológica de esta enfermedad es muy variadas, a continuación, conoceremos algunas de ellas.

    Estimulación Cognitiva.

    Síndrome de Alcoholismo Fetal

    Cuando se adapta el nivel actual del niño, se debe ir introduciendo una serie de actividades, que permitan trabajar distintos aspectos deficitarios, que son los que crean cierta dificultad en el aprendizaje y todo esto, puede incluir atención sostenida, seriación o secuenciación, conceptualización, entre otros.

    Por otra parte, se podría decir que es de mucha utilidad trabajar con material impreso, como laberinto, sopas de letras u otros que permiten trabajar constantemente la atención sostenida y la coordinación visomotriz.

    Aprende más del Trastorno Obsesivo Compulsivo

    Regulación de conductas.

    Este tipo de intervención normalmente, se dedica a corregir o mejorar la sintomatología de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que se encuentra en los niños con esta enfermedad, es decir, ataca principalmente la hiperactividad y déficit atencional e impulsividad, se podría decir que las estrategias que se utilizan, son las mismas que para el TDAH, las cuales consisten en modificación de conducta, como economía de fichas, tiempo fuera, entre otros.

    Asimismo, se requiere cierto asesoramiento y entrenamiento que vaya dirigido a los padres, para que puedan poner en práctica dentro del hogar, cada una de esas técnicas.

    Cabe destacar, que es importante señalar que es lo que es el refuerzo demorado, al utilizar una economía de fichas con tiempo, demora, bastante largo, es por eso que se debe optar por un reforzamiento inmediato planificado.

    Debido a ello, puede que sea necesario en algunas ocasiones, crear un plan específico para poder actuar sobre la conducta típica, ya que este puede que lo convierta en un objeto de burla fácil para otros niños.

    Asimismo, se podría decir que en algunas ocasiones puede que, según el nivel del niño, pueda ayudarnos a utilizar un estímulo discriminativo de tipo visual a modo de Feedback, de esta manera, se puede dar cuenta de cuando empieza activarse o hiperactivarse, que se puede lograr, intentar, regular la conducta antes de que llegue lo que se conoce como un inevitable castigo, que acaba por tener muy pocos efectos sobre esa conducta.

    Trabajo emocional.

    Cuando los niños poseen Síndrome de Alcoholismo Fetal, son bastante frágiles, es por eso que suelen ser manipulables u objeto de bromas por parte de otros niños, además de esto, por sus características fenotípicas como el peso, talla, reducidas orejas, prominentes, entre otros, es por eso que, se deben vigilar distintos aspectos y como estos tienen un impacto emocional en el niño.

    Fomentar habilidades sociales.

    Síndrome de Alcoholismo Fetal

    Es muy común, que a partir de los cinco o seis años de edad sea necesaria la introducción de distintos programas de habilidades sociales, los cuales permiten que el niño pueda mejorar sus relaciones con los iguales y tolerar de mejor forma cualquier situación grupal.

    Recursos específicos.

    En algunos casos, puede que sea necesario el uso de distintos recursos específicos, con la finalidad de poder trabajar distintas áreas en concreto como es el lenguaje, el cual siempre va de la mano con un logopeda.

    Asesoramiento continuo.

    Para finalizar, tenemos lo que es el asesoramiento continuo, el cual debe ir dirigido a los padres y la coordinación como, por ejemplo, la escuela, todo esto con la finalidad, de unificar criterios de actuación y mejorar los síntomas del niño.

    Ahora bien, no hay duda, de que el Síndrome de Alcoholismo Fetal, es una enfermedad que tiene un repertorio muy amplio, es importante que tomemos conciencia, sobre las cosas que se deben o no, hacer durante el embarazo, ya sea positiva o negativa sobre el niño, tal como es el caso de esta enfermedad.

    Conoce ya ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?

    Teoría de la mente

    La teoría de la mente en el Autismo

    La capacidad de entender el comportamiento de otras personas es el principio en el que se basa la teoría de ...
    Leer Más
    Síndrome de Rett.

    Síndrome de Rett.

    Para muchas personas, el Síndrome de Rett, puede que no sea muy conocido, y es que se trata de un ...
    Leer Más
    Síndrome de X Frágil: ¿Qué es?

    Síndrome de X Frágil

    Para muchas personas, resulta poco conocido el Síndrome de X frágil, a pesar que a nivel mundial, es considerado como ...
    Leer Más
    Los Síntomas del Síndrome de Tourette

    Síndrome de Tourette

    Hablaremos acerca del interesante Síndrome de Tourette psicológico, que en la actualidad tenemos que no es tan conocido como debería, ...
    Leer Más
    Síndrome de Patau: ¿Qué es?

    Síndrome de Patau

    Todo lo relacionado con lo que es la genética humana, se podría decir que es un universo entero que aún ...
    Leer Más
    Síndrome de Prader-Willi

    Síndrome de Prader-Willi

    En algún momento es muy común que hayamos escuchado el nombre del síndrome de Prader-Willi, debido a que es bastante ...
    Leer Más

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: