Normalmente, en el mundo de la televisión podemos encontrar distintas películas y series de Autismo, que muchas veces tocan temas que nos ayudan a entender distintos puntos de vista, o distintas realidades y poder aprender a raíz de eso, muchas veces son como una especie de herramientas que buscan reflejar la realidad, incluso puede que vayan más allá.
Asimismo, es por eso, que, en este artículo, conoceremos algunas películas y series para abordar el tema del Autismo y que sean imperdibles, a través de ellas, podremos conocer distintas realidades, todas en relación al Autismo, y además distintos personajes de distintas edades, con distintos tipos de Autismo e historias diversas.
Mejores Películas y Series de Autismo
Asperger’s are us’ (2010)
El documental Asperger’s are us’ estrenado en el año 2010, es un documental que engloba a cuatro hombres, adultos jóvenes y adolescentes, que poseen Síndrome de Asperger.
Ellos trabajan juntos durante una serie de meses para poder preparar un programa de comedia, recordemos que el Trastorno de Asperger, se encuentra dentro de los trastornos del desarrollo en el Espectro del Autismo, normalmente, las personas catalogadas con Asperger suelen mostrar cierto nivel de inteligencia superior a la media.
Sin embargo, tienen habilidades sociales muy deterioradas y un comportamiento de interés constante, repetitivos y restrictivos, entonces en esta película podemos observar una mirada a las personas que poseen este trastorno, ya que los vamos a ver como personas completamente complejas, interesantes y simpáticas.
Aunado a ello, tenemos que a medida que va avanzando el documental e interactúan entre sí, todas las personas tanto los adultos, como los jóvenes que accedan a esta película, sin duda, obtendrán toda la información necesaria que puede llegar a tener el Trastorno de Espectro Autista, específicamente, en el caso del Asperger, ya que a través de esta película, se brinda una mirada bastante cercana y personal de cómo se puede observar la realidad de estas personas, y que en ocasiones, suele ser muy similar a la de las personas neurotípicas.
El faro de las orcas (2016)
En el faro de las orcas, la cual es una película que se estrenó en el año 2016, podríamos decir que su temática en sí, engloba el periplo de Lola, quien es la madre de Tristán, un niño que posee Trastorno de Espectro Autista y el cual representa todo para ella, y por el viajaría hasta el fin del mundo.
En este sentido, ellos juntos deciden emprender una travesía hasta la Patagonia Argentina, y es allí, cuando se encontrará con otro personaje quien lleva por nombre Beto, este es un guardafortuna que tiene una relación digamos bastante cercana con lo que son las orcas salvajes, y gracias a él es que el pequeño Tristán podrá ir descubriendo nuevas posibilidades y tener un reencuentro con ese espíritu de la naturaleza.
Temple Grandin (2010)
La película Temple Grandin, es una película bibliográfica la cual se estrenó durante el año 2010, y se llevó a cabo por Mick Jackson y protagonizada por Claire Danes.
Básicamente ella interpreta el papel de una mujer con Autismo, la cual fue muy importante porque ella revolucionó las prácticas del manejo de animales en rancho ganadero y también en matadero.
Debido a ello, la historia como tal, gira en torno a una mujer joven autista, quien digamos que tiene una conexión muy fuerte con los animales, y además posee una mente sumamente brillante aunque distinta al resto, digamos que a pesar que en su vida suceden ciertas cosas que resultan difíciles sobre todo en su infancia y adolescencia, por supuestas limitaciones, ella aun así posee una familia que la apoya completamente y además un profesor quién sabe sacar al máximo su potencial, eso es lo que hace que ella más tarde, pueda revolucionar la anticuada industria ganadera.
Aunado a ello, tenemos que esta increíble película, puede mostrar de una forma muy real los sentimientos y comportamientos que puede llegar a tener la protagonista durante la misma, así como también el impacto que puede llegar a tener en su comunidad, y en ella misma, aborda temas bastante interesantes, tales como por ejemplo, el de una persona con Trastorno de Espectro Autista, quien en su momento fue catalogado como sin capacidades normales, es una persona completamente capaz de poder transformar cualquier tipo de dificultad en un simple reto, y crecer gracias a eso, haciendo que las demás personas puedan tener una perspectiva nueva acerca de ellos.
Amor en el espectro (2019)
Amor en el espectro, no es más que un Reality Show, por lo que está repleto de personajes completamente reales que no interpretan como tal un papel en específico.
Sin embargo, cada uno de ellos posee Trastorno de Espectro Autista, ellos a lo largo de este Reality Show, se embarcan en citas a ciegas, todo esto con la finalidad de poder encontrar una pareja o una buena amistad, digamos que lo más importante de este Reality, es que podemos observar toda la transparencia que consiste, en torno al Trastorno de Espectro Autista, y que esa misma transparencia, es la que hace que se rompan todas las creencias erróneas y los estigmas acerca de este trastorno.
Sin embargo, ellos tienen un interés social, es decir, siguen teniendo muchas ganas de socializar y tener amigos a pesar que pueden poseer distintas dificultades para esta área.
Mi nombre es Khan (2010)
Mi nombre es Khan, es una película estrenada durante el año 2010, y en ella podemos encontrar que luego de realizar distintos trabajos que han triunfado entre el público indio, el director Bombay ha decidido presentar esta historia tan increíble.
La historia se encuentra ambientada en los Estados Unidos, luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y es para esto, que cuenta con estrellas de Hollywood, quienes buscan dar vida a unos personajes que pueden llegar a ser un gran reto.
En este sentido, podemos agregar que la historia gira en torno a Risvan Khan, quién es un musulmán muy honorable de la India, y su vida digamos que se encuentra caracterizada por el Trastorno de Espectro Autista, él se enamora enloquecidamente de Mandira, quién es una madre soltera hindú que tiene una versión propia de lo que es el sueño global del éxito.
Sin embargo, cuando un incalificable acto de cobardía destroza por completo su familia es cuando Khan, comienza a emprender desinteresadamente una gran odisea en los Estados Unidos, que puede llegar a ser muy compleja a pesar que es una persona bastante ingenua, se transforma en la encarnación del acto de rebeldía más inverosímil, y tanto la paz, como la compasión, proporcionan una realidad que puede afectar la vida de cada persona con la que este personaje se cruza.
Woo, abogada extraordinaria (2022)
Esta es una serie estrenada en el año 2022 protagonizada por una abogada, quién lleva por nombre Woo Young-Woo, y cuenta con exactamente 16 capítulos, se encuentra en la actualidad dentro de la plataforma de Netflix.
Asimismo, esta increíble serie, nos relata la vida diaria de esta abogada, la cual es una mujer que posee un increíble coeficiente intelectual excelente, memoria y además convive con su Autismo, adicional a esto, ella lidia con distintas dificultades que requiere su nuevo trabajo como abogada y en su vida a nivel social. Ha sido un drama bastante interesante de ver y muchos críticos lo han catalogado como un nuevo éxito al igual que lo fue el juego del calamar.
Para finalizar, podemos afirmar que, sin duda, el Trastorno de Espectro Autista, a veces se observa en películas o series, y nos permite conocer mucho más acerca de todo lo que conlleva padecerlo y ver cómo es la realidad de las personas que conviven día a día con el Autismo, dificultades que muchas veces le colocamos a las demás personas cuando ellos son completamente capaces de realizar cosas, realmente es importante lo que cada una de estas películas y series nos muestran, es por eso, que te invito a que te dediques un tiempo y puedas mirarlas.
Referencias Bibliográficas
Cambra Badii, Irene Aida, and Josep Eladi Baños. «Un médico con autismo en la televisión?: Enseñanzas de The Good Doctor.» (2018).
TENDLARZ, SILVIA E., MARÍA ELENA LORA, and MAURICIO BELTRÁN. «Reflexiones sobre el autismo a partir de medios audiovisuales.» CYTHÈRE?: 56.
Tendlarz, Silvia Elena, and Mauricio Beltran. «El autismo en el cine y en los documentales.» IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, 2017.
Conoce más acerca de ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?

Grado 1 en Autismo

Grado 2 en Autismo

Grado 3 en autismo

La teoría de la mente en el Autismo
