En la actualidad, es muy común escuchar acerca del Trastorno Bipolar y todo esto se debe a que es uno de los trastornos más conocidos. Sin embargo, debido a la poca información que tienen las personas, genera que realmente que tengan un concepto erróneo de lo que trata en sí este trastorno y sus síntomas.
En este sentido, uno de los mitos más relevantes sobre el Trastorno Bipolar en relación con que las personas que lo padecen, tienden a mostrar múltiples personalidades, cambian constantemente de gustos o aficiones, así como también tienen una conducta bastante insoportable.
Igualmente, es importante destacar que el Trastorno Bipolar no solamente se trata de estos síntomas. Es por eso, que en este artículo conoceremos mucho más acerca de esta enfermedad y así las personas puedan tener la información adecuada sobre la misma.
Trastorno Bipolar: Definición.
En muchas ocasiones el término Bipolar, es muy utilizado coloquialmente para poder referirse a las personas que suelen tener dos polos, es decir, personas que normalmente tienen un cambio drástico del estado de ánimo, puesto que en un momento pueden estar contentos y al otros tristes o enojados.
Aunado a esto, aunque sea una definición bastante vaga se podría decir, que no está tan fuera del concepto real, ya que según los expertos el Trastorno Bipolar es una enfermedad, la cual tiene como característica principal cambios en el estado del ánimo y la energía.
De otra forma, se puede considerar que esta enfermedad es de gravedad, ya que afecta enormemente a las personas en su día a día. De esta manera, es importante hacer énfasis en que esta enfermedad en específico, es considerada como una de las primeras causas de discapacidad en las personas jóvenes y aumenta la mortalidad, ya que en algunas ocasiones se producen suicidios.
Debido a lo antes expuesto, es importante resaltar que esos cambios en el estado del ánimo se caracterizan también por crear alteraciones de episodios, maníacos, hipomaníacos y depresivos, a continuación, conoceremos un poco más acerca de los síntomas de esta enfermedad.
Síntomas del Trastorno Bipolar.
Para poder explicar de forma detallada los Síntomas del Trastorno Bipolar es importante tener en cuenta que existen dos tipos de Trastorno Bipolar, los cuales a su vez pueden consistir en manía, hipomanía y depresión, sin duda los cambios de igual forma siguen siendo bastante drásticos, a tal punto de lograr generar sufrimiento o importantes dificultades en la vida cotidiana del ser humano.
- Trastorno Bipolar I: Las personas pueden llegar a sufrir al menos un episodio maníaco, el cual se encuentra precedido de un episodio hipomaniaco o un episodio depresivo mayor, es importante resaltar que en algunos casos puede llegar a provocar una desconexión con la realidad la cual es conocida como psicosis.
- Trastorno Bipolar II: en este tipo de Trastorno Bipolar se sufre al menos un episodio depresivo mayor, aunque también como mínimo se puede llegar a sufrir un episodio hipomaniaco, es importante resaltar que este tipo de trastorno en específico no genera un episodio maníaco.
- Trastorno Ciclotímico: hablamos de un Trastorno Ciclotímico cuando durante un período muy largo de tiempo como 2 años o un año, en el caso de que sea algún niño o adolescente, se presentan muchos periodos con síntomas de hipomanía, así como también con síntomas depresivos, aunque estos en la mayoría de las ocasiones tienden a ser menos graves que un episodio depresivo mayor.
- Otros tipos: por último, en esta categoría podemos encontrar lo que se comprende como el Trastorno Bipolar y los trastornos que van relacionados a medicamentos o bebidas alcohólicas, también los que se generan a raíz de una enfermedad como la enfermedad de Cushing, esclerosis múltiple o cuando ocurre algún accidente cerebrovascular.
Ahora bien, una vez que sabemos los síntomas dentro de los tipos de Trastorno Bipolar, es importante resaltar que el Trastorno Bipolar II no es una forma más leve del Trastorno Bipolar I, sino que hace referencia a que es un trastorno diferente, ya que cuando ocurre los episodios maníacos el Trastorno Bipolar 1 pueden llegar a ser grave y peligrosos.
Por otro lado, las personas que poseen el Trastorno Bipolar 2 puede llegar a estar deprimida durante periodos muy prolongados, esto puede ocasionar un deterioro significativo en el paciente.
De igual manera, es importante destacar que, así como el Trastorno Bipolar puede aparecer en cualquier edad generalmente suele ser diagnosticado durante la adolescencia o un poco después de los 20 años de edad, ya que los síntomas pueden ser bastante variados dependiendo de la persona e incluso pueden ir cambiando con el paso del tiempo.
Síntomas en Niños y en Adolescentes.
Cuando hablamos de los niños que sufren de un Trastorno Bipolar se podría decir que los síntomas suelen ser más difíciles de identificar, tanto en la infancia como en la adolescencia, ya que en muchas ocasiones se suelen confundir con altibajos completamente normales de la edad, que pueden ser resultado del estrés o algún trauma o señales de que existe algún tipo de problema a nivel mental del niño.
No obstante, en la infancia y la adolescencia es muy común que existan episodios diferentes de trastorno depresivo mayor, hipomanía o manía, sin embargo, existe cierto patrón el cual se puede adaptar igual que el de los adultos que padecen un Trastorno Bipolar.
Es que los estados de ánimo cambian con mucha rapidez durante los episodios, por lo que es muy probable que algunos niños tengan entre episodio, periodos en los que no presentan ningún síntoma relacionado al estado del ánimo.
Igualmente, se podría decir que los síntomas más destacables en la infancia y la adolescencia se ven relacionados con cambios importantes en el estado del ánimo, los cuales suelen ser distintos a sus cambios anímicos habituales.
Episodio Maníaco.
Dentro del Trastorno Bipolar hablamos mucho de los episodios maníacos, por lo que es importante saber a qué se refiere episodios maniáticos, ocurren cuando una persona tiene algún estado del ánimo muy elevado o editable, en ese momento hay un aumento en el nivel de actividad y la energía, los cuales se dirigen a ciertos objetivos. Esto suele durar como mínimo 7 días y se encuentra presente durante la mayor parte del día del paciente, los síntomas que se producen en un episodio maníaco son:
- Sentimientos de grandeza.
- Se reduce el tiempo de sueño.
- Verborrea
- Fuga de ideas.
- Se distraen con facilidad.
- Aumento de actividad.
- Comienzan a involucrarse actividades que pueden tener consecuencias negativas para ellos.
Es menester, resaltar que cada uno esos síntomas son graves y pueden alterar el día a día del paciente e incluso en algunas ocasiones se puede necesitar de una hospitalización, para que el paciente pueda ser controlado
Episodio Hipomaníaco.
Cuando hablamos de los Episodios Hipomaníacos debemos entender que sus síntomas suelen ser iguales a los que mencionamos anteriormente en los episodios maníacos, sentimientos de grandeza, reducción del tiempo, del sueño, verborrea, fuga de ideas, se distraen fácilmente, aumento de la actividad y participan en actividades riesgosas para ellos.
Sin embargo, dentro de los Episodios Hipomaníacos la gravedad de esas acciones no llega a ser tan elevada, lo cual indica que no causa un deterioro grave en las actividades de las personas, es decir, en este tipo de casos no se requiere ningún tipo de hospitalización porque se podría decir que es algo que el paciente puede controlar o tiene un menor nivel de gravedad.
Episodio de Depresión Mayor.
Un Episodio de Depresión Mayor se refiere a una serie de síntomas locales, que no llegan a ser lo suficiente para causar dificultades evidentes en las actividades cotidianas, como, por ejemplo, el trabajo, escuela, actividades sociales, entre otros, este tipo de episodios normalmente comprende una serie síntomas principales las cuáles son:
- Estado Anímico Depresivo: la persona se siente triste, vacío, desesperado, así como también puede llegar a tener muchas ganas de llorar, esto normalmente es bastante común en niños y adolescentes, en ocasiones el Estado Anímico Depresivo se puede dar a través de una irritabilidad.
- Poseen un gran desinterés o también una disminución de la capacidad de sentir placer en casi todas las actividades diarias.
- Suelen bajar de peso si estás haciendo dieta o también puede suceder lo contrario, aumentar de peso y en ocasiones también ocurre una disminución del apetito normalmente esto sucede en niños.
- Padecen de insomnio o duermen de forma excesiva.
- Tienen un comportamiento lento o sufren de agitación.
- Pérdida de la energía.
- Se sienten inútiles y también tiene sentimientos de culpa excesiva.
- Les cuesta trabajo pensar, concentrarse o tomar una decisión.
- Pueden llegar a pensar en el suicidio planificarlo e incluso intentarlo
Trastorno Bipolar: Causas.
Muchas personas al manejar conceptos erróneos acerca del Trastorno de la Bipolaridad, suelen hacerse una idea o tener dudas acerca de cómo se puede originar esta enfermedad y es que realmente, en este caso el Trastorno Bipolar no tiene una causa única, sino que existen muchos factores que actúan en conjunto.
- Factores Genéticos: en una serie de estudios genéticos realizados llegaron a la conclusión de que existen distintos genes involucrados en la génesis de esta enfermedad, aunque en la actualidad no se conozcan todos los que se encuentran involucrados, ni los mecanismos a través de los cuales estén implicados en la generación del Trastorno.
- Factores Familiares: se podría decir que, según ciertos estudios relacionados a la familia, se podría llegar a la conclusión de que existe una predisposición familiar a lo que es el desarrollo del trastorno, es decir una serie de estudios muestran que existe un histórico familiar de este trastorno.
- Factores Psicosociales: se podría decir que otro de los factores importantes dentro del Trastorno de Bipolaridad son la aparición de ciertos eventos estresantes, que pueden generar o desencadenar como consecuencia una aparición del Trastorno Bipolar.
Tratamiento.
Como ya sabemos cuándo se producen ciertos episodios maníacos se puede requerir de una hospitalización, todo esto con la finalidad de que todos los síntomas pueden ser controlados, sin embargo, es importante que se pueda realizar un correcto diagnóstico para proceder a un tratamiento adecuado, según algunos expertos en ocasiones pueden realizarse diagnósticos de forma errónea, esto hace que las personas no reciban el tratamiento ideal para la enfermedad.
En este sentido, se podría decir que en un 70.6% de los casos se realiza un diagnóstico equivocado, ya que lo catalogan como un trastorno depresivo, también en un 15.4% se diagnostica como un trastorno obsesivo compulsivo, en el 6.6% se diagnostica como trastorno de ansiedad, el 1.5% lo cataloga como un trastorno de la personalidad y por último el 20.6% lo define como esquizofrenia.
Es por eso que debemos tener en cuenta que el diagnóstico es fundamental para esta enfermedad, ya que, a raíz de este, se puede dar inicio a un tratamiento y los tratamientos pueden ser:
- Farmacológico: se debe hacer el uso de fármacos con la finalidad de poder equilibrar el estado del ánimo, se deben hacer uso de medicamentos tales como el litio durante una gran parte de su vida, además de ese medicamento también es muy común que se receten antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, entre otros, los cuales van a mejorar notablemente el estado del ánimo del paciente.
- Terapia Psicológica: siempre se debe acompañar cualquier tipo de medicamento en este tipo de enfermedad como una Terapia Psicológica, todo esto para que el paciente logre aprender a reconocer y controlar los síntomas, la Psicoterapia es fundamental para que la persona pueda por sí misma controlar cualquier comportamiento que suponga un problema o conocerse aún más así mismo, además, también puede ayudar a entender el trastorno en los familiares que se encuentran enfermos.
Sin duda, aunque a veces creemos tener dominado el concepto del Trastorno Bipolar luego de conocer un poco más acerca del tema, nos damos cuenta de que no es así, que este trastorno no se trata de un simple cambio del estado del ánimo, sino que va mucho más allá.
Para finalizar, es por eso que conocerlo aumentarán las probabilidades de que el diagnóstico se pueda hacer de forma correcta o que si alguno de nosotros siente algún tipo de síntoma pueda acudir a un especialista, que emita un diagnóstico correcto y así poder tratar la enfermedad, recordemos que la salud mental siempre es lo más importante.

Habilidades Sociales
Leer Más

Psicología Positiva
Leer Más

Trastornos Cognitivos
Leer Más

¿Qué es la Psicopatología Infantil? Evaluaciones y áreas
Leer Más

La teoría de la mente en el Autismo
Leer Más

¿Cuáles son las habilidades sociales de las personas con (TDAH)?
Leer Más
1 comentario en «Trastorno Bipolar»