El Autoestima Contingente siempre ha jugado un rol fundamental no solo en la vida de los individuos, tener una autoestima completamente sólida, sentirse mejor consigo mismo, sino que también suele convertirse en los cimientos que nos sustentan a la hora de emprender algún tipo de proyecto, ya que nos sentimos mucho más confiados y con la fortaleza suficiente para afrontarlos. Normalmente, la autoestima nos ayuda a hacerle frente a cualquier tipo de adversidad, frustración y fracaso, es importante resaltar que nos permite construir vínculos mucho más profundos duraderos y sanos. A pesar de esto, existen ocasiones en los que la autoestima pasa de ser lo mejor del mundo a ser un arma de doble filo, más que todo cuando esta suele depender de ciertas circunstancias u opiniones externas, y es en estos casos donde se le puede comenzar a desarrollar una especie de autoestima contingente, es por eso, que en este artículo se hablará mucho más acerca de este tema el cual no es tan conocido. Aunque el término autoestima sea lo que siempre hemos escuchado en el momento de nuestra vida, digamos que en cuanto al Autoestima Contingente se refiere, no está bien utilizado y es por eso, que muchas personas no conocen con precisión la definición de este término, esta clase de Autoestima, no es más que una tendencia a cambiar nuestra autoevaluación netamente en la retroalimentación que recibimos de los demás, realmente la percepción que tenemos de nuestro valor como personas, o los sentimientos los basamos en nuestros éxitos o fracasos, y también depende fundamentalmente, de todas las opiniones que tengan las demás personas acerca de nosotros. Debido a ello, es por esa razón, que cuando llegamos a tener éxito o recibimos algún tipo de comentario positivo para nosotros el autoestima comienza a dispararse, pero a su vez, una vez que cometemos algún error, crítica o nos rechazan de alguna u otra manera, la autoestima se desmorona, puede que se trate de una forma muy frágil de autoestima, ya que depende únicamente de factores externos y en esta última instancia lo que es la Autoestima Contingente, se encuentra controlada absolutamente por las demás personas, de esa manera como nos vemos obligados a cumplir con ciertos estándares para poder ganar a toda costa cierto valor como persona, y dejamos por completo nuestro equilibrio emocional a manos de los demás. Sin duda, existen distintos tipos de Autoestima Contingente, pero en esta ocasión, las que se pueden ver más frecuentemente en consulta son las siguientes: Aprende acerca de ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)? Cuando hablamos del Autoestima Contingente, está más que claro que se sustenta en un mecanismo de regulación proyectada, es decir, no hacemos ciertas cosas porque disfrutamos hacerlas o las consideremos valiosas en cierta manera, sino que procedimos a hacerlo más que todo, porque interiorizamos ciertas expectativas ajenas a nosotros, las cuales intentamos cumplir a toda costa, todo esto con la finalidad de encajar en un grupo, satisfacer a la pareja, o simplemente, tener cierto status o reputación. Asimismo, esto en pocas palabras quiere decir que como seres humanos que somos, nos encontraremos librando una batalla constante para poder mantener cierto nivel de agrado ante los demás. Aunado a ello, es evidente que constantemente, esa aprobación al mismo tiempo nos puede generar cierta atención interior, la cual puede ocasionar que se vea en riesgo nuestra salud mental y física, según un estudio que se realizó en la Universidad de Giessen, se buscó relacionar la Autoestima Contingente, con lo que es un riesgo de padecer depresión y muchos investigadores también de la Universidad de Estocolmo, encontraron cierta relación con la misma, lo que son problemas a nivel cardíaco y enfermedades inmunes. Normalmente, es importante resaltar que la Autoestima Contingente o condicionada, es perjudicial para el bienestar del ser humano, ya que afecta la auto imagen y esto ocasiona un malestar psicológico y físico, por todos los conflictos que conlleva, hace que las personas se encuentren en una situación de extrema vulnerabilidad a nivel emocional, ya que no son capaces de valorarse a sí mismas, sino que su imagen depende por completo de la estima que le tengan las demás personas. Como están expuestos a distintas presiones o exigencias sociales, que nos pueden afectar de distintas maneras, nos vemos rodeados de errores, fracasos, críticas, rechazos, opiniones malintencionadas, que sin duda, afectan nuestro bienestar emocional y son dolorosas para nosotros, a pesar de esto, si tenemos una autoestima sólida lo suficiente, porque no dependemos de ellos ni de la opinión ajena, ahora bien, si por el contrario, esto no es así, es importante que conozcas algunos tips, que te pueden ayudar a tener un Autoestima a prueba de balas: Para finalizar, debemos agregar que sin duda, hablar de autoestima es un tema bastante amplio más que todo cuando nos referimos al Autoestima Contingente, sabemos un poco más acerca de este tema ya que se llevaron a cabo distintos tips que pueden ayudar a mejorar el autoestima, y es que los mismos nunca está demás, recordar que si tenemos Autoestima Contingente y sentimos que necesitamos ayuda extra para poder superar eso, y tener una mejor autoestima, nunca está demás acudir con un profesional de la salud mental, ya que él puede brindarnos las herramientas necesarias para poder tener una autoestima a prueba de balas. D’Incao Marrone, Daniela Bergesch, and Claudio Simon Hutz. «Motivação Acadêmica e Autoestima Contingente: Relação com Satisfação de Vida, Esperança e Otimismo.» Avaliçãao Psicológica 18.4 (2019). García-Soriano, Gemma, Amparo Belloch, and Claudia Castañeiras. «Áreas en las que basamos nuestra autoestima y su influencia sobre el bienestar emocional: Validación de la escala de contingencias de la autoestima para su uso en castellano.» Revista Argentina de Clínica Psicológica 19.1 (2010): 5-13. Marrone, Daniela Bergesch D’Incao. «Autoestima contingente, motivação acadêmica e a relação com personalidade, otimismo, esperança e satisfação de vida.» (2019). Moreno, José Bermúdez, et al. Psicología de la personalidad. Editorial UNED, 2012.Autoestima Contingente: Definición
Tipos de Autoestima Contingente
La aprobación de los demás nos genera infelicidad
¿Cómo superar la Autoestima Contingente?
Referencias Bibliográficas
Conoce ya ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay?