Todos en algún momento hemos atravesado algún tipo de separación o ruptura de pareja y esto normalmente, es un acontecimiento que suele ser bastante complejo y estresante, si lo vemos desde un punto de vista emocional, las personas cuando pasan por este tipo de procesos sienten que están teniendo una pérdida, es decir, el duelo amoroso. Ya que se van y quedan en el olvido muchas ilusiones, que en un momento existieron y que ya no están, aunque para muchas personas sea algo sencillo, la verdad es que superar por completo una ruptura amorosa es algo un poco más complicado, puesto que se atraviesa un Duelo Amoroso y es por eso, que en este artículo abordaremos más detalladamente este tema. Lo principal en este tipo de temas, es definir qué es el Duelo emocional, y este no es más que un proceso digamos de adaptación que es necesario y por el que pasa cualquier ser humano cuando experimenta algún tipo de pérdida, para poder luego recuperar el equilibrio y el bienestar. Normalmente, se puede hablar que existen en este tipo de procesos ciertas etapas, las cuales podemos denominar como fases del duelo y son iguales tanto para la pérdida de algún familiar, como para la ruptura de pareja. Ahora bien, como ya sabemos al terminar la relación se experimenta un proceso de duelo que es el que hace que el ser humano pueda asimilar el fin de esa historia, esto se puede dar tanto en una ruptura amorosa, así como también como la pérdida de un ser querido o personas cercanas a nosotros. Aunado a ello, debemos recordar que nuestro cerebro o nuestra mente necesita cierto periodo de tiempo para poder asimilar las cosas que han ido cambiando, entonces nos toca asimilar y a la vez, afrontar que esa otra persona ya no forma parte de nuestra vida, al mismo tiempo debemos darnos la oportunidad de poder sentir y vivir cada una de las emociones que se encuentran en cada etapa del duelo, las cuales pueden ser ansiedad, miedo, ira, rabia, entre otros. Cabe destacar, que cuando en una ruptura llega a lo habitual y normalmente, las cosas comunes como pasar etapas del duelo, debemos tener mucho cuidado ya que puede que nos quedemos estancados en alguna de ellas, ya que el duelo no se estaría dando de una forma adecuada a este tipo de casos. Ahora bien, es allí donde todo suele complicarse, ya que se puede convertir en un bloqueo enorme, y a su vez en un duelo catalogado como patológico, en el que podríamos necesitar obligatoriamente la ayuda de un profesional de la salud mental, conoceremos más detalladamente cada una de esas cosas por las que puede pasar una persona que está atravesando un duelo amoroso. En esta primera etapa, podríamos decir que existen frases tales como esto no me pueden estar pasando a mí, todo esto es un infierno, esto no puede ser verdad, no es posible, ya que durante esta primera etapa digamos que es el principio de absolutamente todo. Asimismo, puesto que la persona se enfocará principalmente en negar y no aceptar que esa etapa ya terminó, que esa relación llegó a su fin y le costará poder creer que esa ruptura ocurrió en realidad, normalmente, en esta fase es posible que la persona siente mucha tristeza y llore desesperadamente. En segundo lugar, tenemos lo que es la ira, habitualmente las personas suelen utilizar frases como, cómo es posible que me haga esto a mí, lo odio con todo mi corazón, ya que una vez que el individuo asimila la situación que está ocurriendo, automáticamente el dolor se convierte en odio, y es allí donde nace lo que es la ira, ya que la persona piensa que está recibiendo un trato injusto o que lo han traicionado, normalmente, en esta fase entra una tristeza profunda y en ocasiones puede que exista ansiedad y ciertos niveles de agresividad. En esta tercera etapa, podríamos decir que el individuo se enfoca en buscar algunas soluciones o tener algún tipo de acuerdo forzado, para que esa situación pueda cambiar. De igual manera, cuando nos encontramos en este punto es muy común que actuemos de una forma impulsiva y solamos realizar llamadas, enviar mensajes y forcemos los encuentros, ya sea de forma sorpresa y normalmente, aquí no se logra un objetivo deseado. Cuando hablamos de la fase de depresión donde el individuo comienza un poco a entender que llegó el final verdadero de todo lo que ocurrió, allí es donde él será capaz de entender que la relación de verdad ha terminado por completo y que no existe ninguna posibilidad de volver a estar junto a esa persona, los sentimientos que más predominan sobre la tristeza, y es común que la persona sienta desesperanza, es muy común que también el individuo deje de comer, no duerma de una forma adecuada o duerma en exceso y no tenga ganas de salir a ningún lado. Aquí tenemos lo que es la última etapa, que es la aceptación aquí es donde la persona podrá aceptar en su totalidad que ha terminado con la relación, y es allí donde va poco a poco recuperando las fuerzas, ya no existen tantos pensamientos negativos como normalmente, lo que son los recuerdos junto a la pareja, fotografías, regalos entre otros, ya vivo el mismo sufrimiento que antes, podría ir poco a poco hablando con normalidad de lo sucedido con esa relación anterior y todo lo relacionado con esta. Conoce ya ¿Cuáles son los distintos grados de autismo que hay? Una vez que tenemos en claro cada una de las fases por las que pasó con el individuo cuando atraviesa una ruptura amorosa, también es importante conocer distintos tipos o herramientas, en un punto de vista psicológico, que pueden ayudar a que el individuo sobre lleve esa ruptura sentimental de una forma más sencilla. Debido a ello, es por eso que conocemos algunos hábitos que pueden ayudar a superar una ruptura de pareja: Para concluir, debemos de recordar, que el Duelo Amoroso, es un proceso completamente normal en el ser humano y que en ocasiones, puede que presente ciertas dificultades para algunas personas y requiera de un profesional en este tipo de casos, sin embargo, recordemos que está bien cada una de las emociones que se explora a lo largo de este proceso, y que, en caso de necesitar ayuda, podemos acudir con un profesional de la salud mental, y que este a través de distintas herramientas, nos ayude a tener un proceso de duelo, mucho más llevadero. Acosta, Jairo Gallo, and Magnolia Muhete. “Duelo, Amor y Subjetividad En Adolescentes.” Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS” 6.9 (2012): 121–137. Print. Aragón, Rozzana Sánchez, and Rebeca Martínez Cruz. “Causas y Caracterización de Las Etapas Del Duelo Romántico.” Acta de Investigación Psicológica 4.1 (2014): 1329–1343. Acta de Investigación Psicológica. Web. Sánchez-Aragón, Rozzana, and Blanca Retana-Franco. “Evaluación Tridimensional Del Duelo Amoroso En México.” Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica 2.36 (2013): 49–69. Print.Duelo emocional
Fases del duelo
Negación
Ira
Negociación
Depresión
Aceptación
Hábitos que pueden ayudar a superar una ruptura
Referencias Bibliográficas
Aprende acerca de ¿Cómo jugar con niños con Trastorno Del Espectro Autista (TEA)?